Renovar el contrato del Gran Premio de México costará más de 400 millones de dólares, la mitad tendría que ser provista por el nuevo gobierno, el que entra en funciones a partir del 1 de diciembre.
Como me lo explicaba el futuro Secretario de Turismo, Miguel Torruco, no es uno de los temas prioritarios del equipo de transición, aunque lo atenderán en los tiempos establecidos. Por más que Torruco haya presenciado junto a su familia política, los Slim, la carrera de ayer, no puede adelantarse al presidente electo. Revisarán a fondo si vale la pena invertir esos más de 4 mil millones de pesos para cubrir el costo del acuerdo del 2020 al 2024.
Las cifras que han presentado la Secretaría de Turismo y CIE; las que están en poder del Indeporte de la CdMx y las que tiene el propio Torruco muestran un retorno de inversión que supera la expectativa.
Pero la Fórmula 1 no es para todos, a pesar de los más de 1.4 millones de aficionados que han abarrotado las tribunas del 2015 a la fecha, tiene un costo de operación muy alto y un estigma en el que solo aquellos con elevado poder adquisitivo pueden disfrutarlo. Eso vuelve cuestionable hacer un nuevo compromiso.
Vale la pena considerar que los fondos para financiar la F1 no afectan la activación física masiva, ni reducen las becas de los deportistas de alto rendimiento. Vienen del Consejo de Promoción Turística, por que el objetivo es llegar a los visitantes potenciales, mostrar un país que puede organizar eventos de primer nivel y brindar una cara amable al turista.
De no invertirse ahí, probablemente se hubieran gastado en publicidad estática en aeropuertos de Asia y Europa, publicaciones internacionales o en espacios digitales fuera del territorio nacional.
Los datos están a la vista y la decisión podría tomarse en un tiempo relativamente corto, pero depende del nuevo gobierno.
[email protected]
twitter@CCLegaspi
Fórmula Uno, ¿la siguiente consulta?
- Así lo vivimos
-
-
Carlos Contreras Legaspi
México /