Gonzalo tiene 15 años de edad y lo que más le gusta es andar en bicicleta. Sin embargo, tuvo que presentar un amparo para que la policía dejara de retirarlo del Parque de bicicletas por petición de una vecina molesta en San Pedro Garza. Al resolver el amparo, el juez le respondió: “voy a ordenar a las autoridades a quienes señalas como responsables por no poder andar en bici, que te cuiden y vigilen para que puedas disfrutar libremente de esa actividad”. Así, mediante litigio, Gonzalo pudo recuperar su espacio público.
Francesco Tonucci es un pedagogo italiano que ha dedicado su vida a que la niñez recupere sus espacios públicos. Recientemente lanzó una campaña titulada: “Yo salgo a jugar” y declaró para El País una reflexión sobre la niñez y la ciudad: “Que el espacio de juego de los niños sea el espacio público, que empieza al salir por la puerta de casa.” Justo por esa visión, un parque diseñado por los niños y las niñas de Zapopan fue inaugurado con su nombre en 2020.
Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE, donde participaron más de 700 mil menores, nos dan algunas pistas en Jalisco para incluir a las infancias en la ciudad: a) de 3 a 5 años se sienten más seguros cuando las personas adultas los cuidan y los abrazan; b) de 6 a 9 años afirman que los niños y niñas que fuman o beben alcohol lo hacen porque están tristes o temerosos; c)el grupo de 10 a 13 afirma que para que su escuela sea segura los espacios deben estar en buenas condiciones y que para evitar el consumo de alcohol o tabaco las personas adultas deben escucharles; y d)adolescentes de 14 a 17 años afirmaron que sus padres son los principales responsables para que tanto el ciberespacio como el espacio público sea seguro para ellos.
Mañana es 30 de abril y es un gran pretexto para recordar que las niñas y los niños deben ser protagonistas en el espacio público, para ello hay que desterrar el adulto centrismo y adoptar una perspectiva de infancias. Por eso, desde el IEPC adoptamos esa perspectiva y lanzamos la campaña “Tu niñez, tu voz, tu poder”, con actividades como el foro virtual de mañana sobre la “Niñez en la política” a las 10 horas en el canal de Youtube del Instituto. Todo para que niños como Gonzalo se apropien de lo suyo y que jueguen, participen y vivan en plena libertad.