Política

Elogio de la pausa

La UdeG inicia un nuevo ciclo con Karla Planter como primera rectora (politóloga) de su historia. En su discurso, Planter señaló oportunidades y vislumbró rutas a seguir en sociedad. La rectora recordó el gran reto que significa gestionar la incertidumbre en la que vivimos y cómo las aulas y la Universidad tienen que ser protagonistas en la generación de capacidades cívicas, sociales y políticas para entender no solo la incertidumbre, sino también generar la hoja de navegación para transitarla. 

En el discurso se citó a Nietzche sobre la lectura, en particular la lectura lenta, en una idea que es indispensable para el análisis político y que termina así: “Ni siquiera las prisas consiguen terminar con la lentitud, ella nos enseña a leer bien, es decir, despacio, con profundidad, con consideración y cuidado, con pensamientos profundos”. Y en el discurso Planter complementó: “Leer sigue siendo uno de los actos que más nos humaniza; discutir y conversar son la base del pensamiento, del juicio moral, de la capacidad crítica y por supuesto del trabajo y de la acción”.

Estas dos invitaciones son una brújula para las aguas turbulentas en la complejidad que vivimos –esa que muchos conocimos por Mario López, estudiando a Edgar Morin en las aulas del CUCSH de La Normal–, una complejidad en una democracia con demócratas en peligro de extinción, en sociedades que anhelan la paz y la igualdad, en un planeta cada vez más amenazado y en gobiernos con prioridades dispersas. Es aquí y ahora cuando la pausa, la profundidad, la lectura, el diálogo y la deliberación deben reinar. Aquí la Universidad, las universidades, tienen mucha tarea.

En esa ruta, las ciencias sociales y, en particular, la ciencia política, deben ocupar un papel central en dicha misión. Renovar planes académicos, rescatar la pausa, discutir a Morin en las aulas, incentivar su estudio, revisar las preocupantes cifras de ingreso y proponer su reinvención o algunas otras ideas y razones que ya han sido analizadas por otros de mejor manera (cf. los textos de Jonathan Lomelí y de Alonso Solís sobre la importancia de las ciencias sociales). Que el nuevo ciclo de la UdeG sea un ciclo en defensa de la pausa, de la profundidad, de la lectura y que la ciencia política juegue un papel fundamental en la gestión de la vertiginosa incertidumbre en la que vivimos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.