Política

Democracia siempre

Ante este escenario no cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendemos la esperanza… con la convicción de que defender la democracia en estos tiempos difíciles no es solo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando. Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, este es un fragmento del posicionamiento conjunto de los presidentes de Chile, Uruguay, España, Brasil y Colombia reunidos ayer en La Moneda, en Chile, para proponer una agenda proactiva en defensa de la democracia, partiendo de que esta clase de problemas se deben resolver, siempre, desde el asidero de la democracia.

Frente a la desesperanza de nuestro tiempo, la imagen de estos cinco presidentes líderes en Iberoamérica –que dejan de lado sus diferencias y parten de un piso común para este frente– es buen aliento para el presente y, desde luego, para el futuro inmediato; porque, además, esta reunión progresista ha girado en torno a la definición de propuestas tangibles y viables contra la crisis climática, la migración, los discursos de odio, la intolerancia, el crimen internacional y la desinformación, así como contra la falta de transparencia algorítmica y el vacío de gobernanza digital democrática.

Ante las preguntas: ¿Quién defiende a la democracia? Y, ¿de quién o de quiénes hay que defenderla?, volteemos a ver algunas implosiones democráticas contemporáneas que han develado dónde están detractores y defensores de la democracia. Ya vimos que el capital económico demostró estar del lado de la implosión y no de la democracia (veánse Elon Musk, Jeff Bezos o los Top-5 de Forbes en cada país), que las universidades se vieron limitadas en su alcance y poder (ahí está el caso de Harvard), que los medios de comunicación y sociedad civil, aunque han resistido, el miedo y la supervivencia ha reinado entre ellos (como sucedió con USAID); por tanto, que sean cinco presidentes quienes planteen esta defensa de la democracia da una respuesta concreta: los liderazgos políticos pueden y deben ser los principales promotores de este objetivo.

Así, desde cualquier instancia se debe exigir no solo lealtad democrática sino compromiso y acción por sus implicaciones, es decir, que los liderazgos respondan a las necesidades sociales: con democracia; que se busque la paz, que se resuelva la violencia; con democracia; que se reduzcan la pobreza y la desigualdad: con democracia. Por ello, Democracia siempre debe ser una filosofía de vida y de acción política para alcanzar el futuro que nos pertenece.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.