Política

Infodemia y la pandemia

  • Columna de Blanca Lilia Ibarra Cadena
  • Infodemia y la pandemia
  • Blanca Lilia Ibarra Cadena

El cierre de 2019 trajo consigo los primeros casos de neumonía en Wuhan, China; para la primera semana de 2020, el gobierno chino informó que los casos de neumonía presentados en dicha provincia no correspondían al virus del SARS o al MERS, sino a un nuevo coronavirus, denominado inicialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como 2019-nCoV, ahora conocido como Covid-19. Clasificado como pandemia por su expansión alrededor del mundo, además de la preocupación por los niveles de transmisión. 

Mientras que en el mundo, hasta el 12 de marzo de 2020 se tenían 125 mil 48 casos confirmados y 4 mil 613 defunciones, lo que permitía estimar una tasa de letalidad global de 3.96 por ciento. Para México, la OMS tenía registrado 15 casos, cifra muy por debajo a lo reportado por Estados Unidos, con mil 596; Canadá, con 152; Chile, con 33, y Argentina, con 17. Hasta ahora se estima que esta pandemia se encuentra presente ya en 117 países además de China: muchos de ellos ya han aplicado medidas y estrategias nacionales para detener la rapidez del contagio y prevenir futuros casos. 

Es importante destacar que en febrero de 2020, en el marco de la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania, el director general de la OMS advirtió que además de estar combatiendo una epidemia, también se estaba librando una batalla contra la infodemia. Este concepto hace referencia a la desinformación y difusión de mitos o noticias falsas, a través de las plataformas electrónicas, medios tradicionales y redes sociales. Para el titular de la OMS, esta infodemia se expandía más rápido y más fácilmente que el virus y era igualmente peligrosa. Por lo que esta instancia internacional instaba a los gobiernos, compañías y organizaciones mediáticas y redes sociales como Google, Facebook, Twitter, TikTok y Pinterest, a trabajar en alianza para informar apropiadamente el nivel de alarma sin caer en el amarillismo o el pánico.  

En este contexto, en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), desde nuestro ámbito de competencia, estamos convencidos de que el acceso a la información y la protección de los datos personales resultan fundamentales para hacer efectivos y exigir que se respeten los derechos humanos de la población, así como para procurar un entorno sin desinformación y pocas certezas para la sociedad. En este aspecto, se considera que la información veraz, precisa, oportuna y actualizada es indispensable para mantenernos a salvo, para procurarnos las medidas adecuadas y las vías que debemos seguir en caso de un posible contagio. En relación a ello, se recomienda el acceso a información confiable, avalada por instancias reconocidas como la Secretaria de Salud u organismos internacionales de sanidad. Así como la verificación de la información, notas y mensajes que recibimos por redes sociales.  

En materia de datos personales, este instituto insta tanto a las instituciones y prestadores de servicios de salud públicos, como a los privados, a garantizar que los casos que han sido reportados en México sean tratados con la mayor confidencialidad de la información de carácter personal, así como procurar medidas estrictas de seguridad para evitar cualquier acceso, robo, extravío o uso no autorizado. Debemos recordar que la información que da cuenta del estado de salud presente o futuro de una persona identificada o identificable es considerada en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), como datos personales sensibles. 

Para conocer las recomendaciones del INAI para el adecuado tratamiento de datos personales ante el Covid-19, considerando los diferentes escenarios de tratamiento que pudieran presentarse, los invito a consultar: http://inicio.ifai.org.mx/Comunicados/Comunicado%20INAI-085-20.pdf, así como las diferentes plataformas del INAI México donde estaremos atentos de esta situación que a todos compete. 


* Comisionada del INAI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.