La lucha feminista de nuestro país recibió el inicio de este 2023 con una gran noticia, toda vez que la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue elegida entre sus pares, como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con ello, se convierte en la primera mujer en encabezar nuestro máximo tribunal constitucional para el periodo 2023-2026.
Han tenido que pasar un poco más de 200 años desde la fundación de la Suprema Corte y con tan solo 14 mujeres ministras para llegar a este importante momento histórico. No en vano, la ministra presidenta Piña Hernández hizo alusión al techo de cristal, pues sin duda, las mujeres enfrentan una serie de barreras invisibles, obstáculos y limitaciones muy difíciles de traspasar en la vida profesional. Por ello, el pasado 2 de enero, se ha dado un paso muy importante para eliminar la desigualdad y discriminación por cuestiones de género en los espacios institucionales de nuestros país. Con esta trascendente decisión, se abre la puerta al reconocimiento, el acceso y desarrollo de grandes trayectorias femeninas, no solo en ámbito jurisdiccional, sino en los más diversos espacios profesionales.
Las credenciales y la trayectoria de la hoy ministra presidenta Piña están a la vista. Una formación judicial de larga data, con solidez académica y la sensibilidad que le dejó la noble tarea de ser profesora de escuela primaria. Su mensaje de inicio fue muy claro: “Represento a los ministros, pero ahora también a las mujeres”. Entre sus líneas de trabajo resaltó, la perspectiva de género, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.
Sin duda, una agenda de pendientes impostergables, pues la justicia para las mujeres requiere de acciones que conlleven a la eliminación de todas las formas de violencia que padecen, las construcciones de sociedades pacíficas y un compromiso inclaudicable con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.
La ministra presidenta dijo también sentirse “acompañada, respaldada y acuerpada por las mujeres”, sin duda lo está y con absoluta sororidad. Ha roto ese techo de cristal para ella y para muchas más mujeres. Hoy se inauguran nuevos y venturosos tiempos para el derecho de acceso de las mujeres a la justicia y por ende para la realización de todos sus derechos humanos. Si bien la SCJN ya cuenta con una experiencia muy importante juzgando con perspectiva de género, ahora ésta permeará al interior de todo el Poder Judicial Federal, su transformación rendirá frutos en beneficio de la sociedad mexicana.
Blanca Lilia Ibarra Cadena*
*Comisionada presidenta del INAI