Política

¿Estamos listos en México para una mujer presidenta?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00
Alfredo San Juan
Alfredo San Juan

Escucho esta pregunta cada vez con mayor frecuencia. Y oírla me produce una mezcla de reacciones fuertes. ¿A ustedes, lectoras y lectores, qué efecto les causa esa pregunta?

A mi parte racional le resulta una pregunta razonable y de inmediato imagino el tipo de encuestas que habría que levantar y la clase de preguntas que habría que hacer en los grupos de enfoque para intentar obtener respuestas confiables. A otra parte de mi cabeza, la pregunta le parece casi irrelevante, pues es claro que el presidente López Obrador definirá la candidatura de Morena y, si decide que sea una mujer, lo más probable —dadas las intenciones de voto hoy de cara a 2024— es que tengamos mujer presidenta de 2024 a 2030. Punto.

Desde la piel y los valores en los que creo, sin embargo, la pregunta sobre si México está preparado para una mujer presidenta me produce indignación y fastidio. Básicamente porque intuyo que el clima cultural que autoriza que las personas en México hagan una pregunta así y suelan hacerla desde un “¿verdad que no?” implícito es el problema de fondo, y ese orden “obvio” me resulta insoportable. 

Hemos avanzado mucho en igualdad de género en México en las últimas décadas, sobre todo, en términos legales. Ha habido, también, ganancias muy importantes en el acceso de las mujeres a la educación superior en casi todos los campos y se han ampliado significativamente las oportunidades para que las mujeres podamos desarrollarnos profesionalmente en muchas áreas hasta hace no mucho completamente dominadas por los varones.  

Debajo y alrededor de todos esos avances, persisten en nuestro país un machismo y una misoginia muy duros, ubicuos y acendrados. Lo sabemos en la piel y en las entrañas todas y todos. Vivimos con esos males todo el tiempo. En la casa y en la escuela, en el trabajo y en la calle. En las miradas, en las conversaciones serias y también en las casuales, en las negociaciones imposibles, en los conflictos grandes y pequeños y, también, en los encuentros más íntimos. 

En México ser mujer es verse obligada a contender cotidianamente con los gestos y las actitudes que nos descalifican de entrada, con la violencia de los hombres en todas sus tonalidades y formas, con los chistecitos misóginos y con una cancha que, más allá de las formalidades legales, sigue siendo profundamente injusta y dispareja. En México ser mujer con voz propia y ganas de crecer es tener que nadar contra corriente. 

Sabemos, además, que ser mujer en México puede ser, directamente, peligroso. Niñas, jóvenes y adultas desaparecen y desaparecen sin que pase nada. Niñas, jóvenes y adultas son violentadas a diario sin que pase nada. Más allá de los logros en igualdad de género, las mujeres en México estamos, paradójicamente, cada vez más a la intemperie. 

Y a muchísimos mexicanos y mexicanas esta situación les parece “normal” porque, en el fondo, siguen suponiendo que las mujeres debemos dedicarnos a callar, complacer, obedecer y cuidar de todos los que requieran cuidado en nuestro entorno. Porque eso es lo que se asume en automático, nos toca hacer a las mujeres dada nuestra condición biológica de madres en activo o en potencia. 

Si llega a ser candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum tendrá que contender con todo este marasmo de sobreentendidos, prejuicios y violencias simbólicas y reales que tanto limitan y lastiman a las mujeres. Veremos cómo lo enfrenta, qué tanto navega el marasmo sin mojarse o se anima a mojarse. Ya veremos.

Por lo pronto, ¿tú, lector/a te has hecho la pregunta? ¿Qué dice de ti el que te hayas hecho o no la pregunta sobre si México está preparado para una mujer presidenta?


Google news logo
Síguenos en
Blanca Heredia
  • Blanca Heredia
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.