Política

¿Qué es la secularización?

  • Posteando
  • ¿Qué es la secularización?
  • Bernardo Barranco

La secularización es el proceso por el cual las instituciones y la cultura de una sociedad se vuelven menos influenciadas por la religión, tanto en la esfera pública como en la vida privada de las personas. Implica una separación entre el Estado y las instituciones religiosas, así como una disminución de la influencia de las creencias religiosas en las normas sociales y las prácticas cotidianas.

La secularización representa a menudo el debilitamiento de lo religioso en la vida social. No entraña necesariamente la desaparición de la religión sino un cambio en su papel y relevancia en la cultura y en la dinámica societal.

La sociología de la religión analiza la interacción de los hechos religiosos en la estructura social. Por un lado intenta mostrar la ascendencia de la infraestructura social de la religión, ya que está conformada por fuerzas y dinámicas sociales. Por otro lado, se esfuerza en develar la incidencia religiosa de muchos fenómenos sociales, pues la religión ha configurado civilizaciones, culturas, sistemas morales, sistemas políticos e instituciones de todo tipo

Sobre la gravitación de lo religioso en nuestras sociedades contemporáneas, los analistas se dividen. Para unos lo religioso está en plena decadencia y más tarde que temprano, se cumplirá la muerte de Dios de Nietzsche, quien ya no consideraba a Dios como un fundamento civilizatorio necesario para la moral, la verdad y el sentido de la vida. Otros analistas, por el contrario, la secularización no significa la desaparición de la religión de la vida de los seres humanos. Por lo tanto, tampoco su influencia en las distintas esferas en las que ésta se desenvuelve. Ni Weber ni Durkheim, fundadores de la Sociología de la Religión, pretendieron que la religión estaba desapareciendo. Sostenían la descentralización de lo religioso en la cultura occidental. Es decir su rol y gravitación ya no son centrales.

Somos testigos de la desprivatización de la religión en el mundo moderno. Por desprivatización entiende el hecho de que las tradiciones religiosas en el mundo se niegan a aceptar el papel marginalizado y privatizado que la modernidad le ha asignado. La revolución islámica en 1979, aporta el islamismo o integrismo islámico. Por otro lado el ascenso del fundamentalismo norteamericano incide en una nueva ultraderecha que sostiene la supremacía blanca. También, la importancia política de los movimientos pentecostales en América Latica con incidencia electoral son signos de prevalencia de lo religioso en la cultura contemporánea.

Secularización, laicidad y politización religiosa son factores claves que no debemos perder de vista.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.