Política

Navidad sin Coca Cola

  • Posteando
  • Navidad sin Coca Cola
  • Bernardo Barranco

El gobierno de Ciudad de México anunció que no autorizó la realización de la “Caravana Coca-Cola”, programada para ayer domingo 15 de diciembre en el Paseo de la Reforma, por lo que el evento ha sido cancelado. Fue suspendido tras denuncias de organizaciones que alertan el impacto de la publicidad en niñas y niños. En redes sociales, se pronunciaron en contra de la realización de la caravana, entre ellas El Poder del Consumidor, que se dirigió a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.

Navidad quiere decir Natividad, por lo tanto, se celebra el nacimiento de Jesús en Belén; es el hijo de la Virgen María y San José. El nacimiento manda un mensaje de paz, amor, unión y esperanza. En los evangelios se relatan diferentes con elocuencias el entorno del nacimiento de Jesús. Éste y su familia son pobres, migrantes y perseguidos.

Las celebraciones y tradiciones pueden ser diferentes para cada país, pero el objetivo es el mismo: reunirte con tu familia, amigos y sentirte querido. Ofrecer amor, de eso se trata la Navidad.

Se celebra de manera distinta y su diversidad corresponde a las diversas culturas, cada una aporta diferentes contribuciones. El árbol navideño, se dice, fue introducido en Alemania en el siglo XVII; El origen histórico de Santa Claus está un personaje que existió, un obispo de origen griego que vivió durante los siglos III y IV, etcétera. La Navidad es una construcción colectiva del cristianismo a escala global. ¿Qué ha aportado México? La Cuetlaxóchitl o flor de Nochebuena, originaria de una región entre Morelos y Guerrero; las posadas que se extendieron a Latinoamérica, el pavo o guajolote; aunque china, la piñata mexicana de los siete picos que simboliza los pecados capitales, entre otros. 

¿Qué simboliza el Santa Claus que promueve la refresquera? Representa la versión consumista de la Navidad. Estados Unidos introduce desde inicios del siglo XIX la lógica capitalista a la Navidad con los regalos. Se impone la razón de mercado, provocando que los compradores gasten de forma impulsiva en productos innecesarios y compren más cosas de las necesarias. Las empresas hacen publicidad y los medios atiborran e inducen el consumo. El consumismo navideño se centra más en los regalos en lugar de pasar tiempo fraternal con familiares y amigos

Más que regular el consumo de la refresquera, se sienta precedente de que amor navideño no necesariamente se expresa en la materialidad de los regalos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.