Lo religioso en las campañas electorales

  • Lo religioso en las campañas electorales
  • Editorial Milenio

Estamos ante fenómenos políticamente inéditos.

Hay una notable irrupción de lo religioso en las campañas electorales de cara al 2018. Hay una especie de fiebre religiosa por todos lados.

Enrique Ochoa, el presidente del PRI, nos ha declarado guadalupanos a todos los mexicanos; Meade hablando de adviento y pide a las mujeres rezar por los feminicidios en el Estado de México.

De manera notable Andrés Manuel López Obrador sorprendió a todos, incluyendo su propia militancia, al anunciar una coalición con el Partido Encuentro Social, PES, un partido de la derecha evangélica.

No contento, AMLO prometió convocar encuentros ecuménicos y además, diálogos entre creyentes y no creyentes. Algo está pasando en este país.

López Obrador, en especial, ha creado confusión y enojo entre la propia militancia de su partido.

No es casualidad que el acto de anuncio de la coalición con el PES, tanto la dramaturga Jesusa Rodríguez como la escritora Elena Poniatowska, se manifestaron públicamente contra dicha alianza.

Y es que el PES, de carácter pentecostal, estuvo el año pasado al frente de las marchas en contra de los matrimonios igualitarios. Su talante moral es muy conservador en temas como el papel de la mujer, la concepción, el aborto, la sexualidad y las parejas gay.

Son radicales:

Se unieron a la ultraderecha católica en septiembre de 2016. Su programa es tradicionalista y hay indicios de que mantiene estrechos vínculos con el secretario de Gobernación y malogrado aspirante presidencial priista, Miguel Ángel Osorio Chong.

La pregunta de fondo es:

¿Morena se resta o incrementa el número de votos?

Sin duda se opera un cálculo pragmático en AMLO, quien apuesta por una "masa de votantes" evangélicos cuyo piso es un millón 400 mil votos que el PES obtuvo en 2015 y que le permitió mantener su registro.

A cambio se negociaron 75 candidaturas para la Cámara de Diputados.

Ahora puede atraer aún más, según las promesas de Eric Flores, para la causa de AMLO. Sin embargo dicha alianza es contra natura en la identidad y naturaleza de Morena.

Muchos militantes y numerosos simpatizantes pertenecen a la izquierda secular. Activistas que nutren movimientos feministas, que abogan por la diversidad sexual y protegen a las minorías homosexuales.

Hay una contradicción insalvable y antagónica que puede representar una bomba de tiempo en la campaña y candidatura de AMLO.

El fenómeno político de los movimientos pentecostales en América Latina es notable. Brasil es el ejemplo paradigmático de las bancadas evangélicas.

Lo irrupción de lo religioso en los procesos electorales, en México, vulnera no solo la normatividad sino el carácter laico del estado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.