Cultura

Placer de niños

Para Martín, un niño de tan solo 4 años, le resulta fascinante ver al individuo de la mesa continua degustar un plato de almejas. El pequeño acudió con sus padres a la marisquería que se encuentra en la esquina del hotel, donde están hospedados. Cabe mencionar que este es el primer viaje a la playa, lejos de su amada casa, la cual se ubica en el centro del país. Desde su perspectiva infante todo tiene un aire diferente, en primera instancia el calor, que por más que tome agua no lo deja de agobiar; en segundo lugar, el mar, aquel imponente azul verduzco que rezumba sin cesar y, por último, la comida, aquella que él conoce en forma de milanesa, piernas de pollo, costillas de cerdo, etcétera, y que, en este lugar, parecieran haber cambiado de sabor, textura y hasta color, debido a la humedad y salinidad del ambiente.

Otro aspecto que detona su interés es que, aquellas verduras que come muy blanditas, como la zanahoria, el chícharo o la lechuga, en este lugar son presentadas en forma de ensaladas o en el caldo, pero acompañadas de “bichos”, refiriéndose a los camarones, porque tienen muchas patas o pesuñas: y que decir de las “esas piedras”, en alusión a las almejas, que se abren y que al agregarles sal y limón son absorbidas como gelatinas, pero que no se parecen, ni saben, en nada a aquellos postres.

Los hábitos grupales se forman al integrarse a una sociedad, el individuo imita por naturaleza las formas y actitudes que su entorno le enseña, y al pasar este fenómeno a la gastronomía el ejemplo sigue su curso, el humano transforma todo su entorno en alimento por motivos de supervivencia, bajo el sistema de prueba y error. En la conformación de la gastronomía mundial el hombre cometió errores que le costaron la vida, como el alimentarse de plantas venenosas o intentar cazar a algún animal agresivo, pero, con el paso de los años y la experiencia, se pudo clasificar lo comestible y lo que no. En una sociedad como la nuestra, la evaluación de los hábitos nos permite integrarnos en ciertos grupos, en otras palabras, ser clasificados, para ello, el tipo de alimentación que se lleve es pieza fundamental para lograr ese objetivo, generalmente por aquellos grupos que tienen poder, y que, por esta situación, la misma sociedad les permite tener la cualidad, mal otorgada, de decidir entre lo correcto y lo incorrecto.

Aunque en muchas ocasiones la ignorancia, o el temor a lo desconocido, genera este tipo de barreras, pero que después de que algún aventurado prueba un alimento ignorado por su clase y experimenta su delicia, esta se integra en la lista de aquellos ingredientes socialmente aceptados. Todo se puede resumir con el caso de Martín, quien en su ignorancia infantil le resulta sorprendente el placer que siente un aquel sujeto al comer un plato de almejas con sal y limón. 


Google news logo
Síguenos en
Benjamín Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.