Política

Innovación para la paz

El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., dio a conocer el Índice de Competitividad Urbana, en donde se evalúa distintos indicadores de las ciudades a lo largo del país, dentro de sus métricas se encuentran la movilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. Guanajuato está dentro de la evaluación con tres ciudades: León, Celaya e Irapuato; quienes están distribuidas conforme al número de habitantes.

León es representante de Guanajuato que ha subido en el índice de competitividad dos lugares, pasó del lugar 17 al 15, en la categoría para municipios con más de un millón de actividades. El municipio tiene una gran actividad empresarial en construcción, fabricación de maquinaria y equipo e industria alimentaria.

Irapuato y Celaya son los otros dos municipios que fueron evaluados en esta edición, se encuentran en la posición 14 y 18 respectivamente para ciudades con una población de 500 mil a un millón de habitantes, cabe destacar que Irapuato bajó dos posiciones. La exportación es de las actividades más importantes de Irapuato, partes y accesorios para vehículos, hortalizas congeladas y productos para la producción de pan.

Nuestro estado está pasando por una situación bastante compleja por los temas de seguridad, pero creando las condiciones necesarias para el fortalecimiento de la economía e innovación se puede ir construyendo los cimientos para traer desarrollo y crecimiento económico.

Guanajuato es el estado con el mayor número de patentes registradas en el país, esto nos habla de la resiliencia que se tiene en nuestra entidad, en donde la educación y el desarrollo de tecnología son fundamentales para crear un entorno propicio y poder salir adelante ante la adversidad.

Para el desarrollo de la zona urbana más grande, como lo es León, se puede tomar ventaja para la atracción de más inversiones y aprovechar el nearshoring con Estados Unidos, claro, será un proceso complicado a causa de las constantes amenazas del presidente electo Trump hacia el Gobierno de México. Por otro lado, la construcción de naves industriales y mejorar la infraestructura del estado.

Para aquellas entidades de menos del millón de habitantes, uno de los puntos a mejorar es la educación y la innovación, que es una de las fortalezas en el estado y a nivel nacional. Además, contar con el puerto seco, es una ventaja para las empresas dedicadas en logística y de servicios, quienes buscan tener salida a las principales vías de comunicación.

A pesar de la situación de violencia, se deben buscar las alternativas para revertir el problema, por ejemplo, el apoyo a la innovación y a la educación.


Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.