Política

Un nuevo Poder Judicial de la Federación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando asumí la presidencia de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal planteé una ruta para la renovación del Poder Judicial de la Federación centrada en lograr una justicia más accesible, que permitiera hacer efectivos todos los derechos para todas las personas. Siempre he sostenido que los cambios son posibles; que las cosas pueden hacerse mejor para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria y el trabajo de estos tres años es testimonio de ello. Hoy somos un Nuevo Poder Judicial de la Federación que brinda una justicia más humana, efectiva y cercana que nunca.

El año pasado se logró la aprobación de una reforma judicial —la más importante en casi 30 años— que consolida y afianza el ambicioso proceso de transición institucional emprendido al inicio de mi gestión.

Gracias a ella, contamos con un nuevo sistema de precedentes que garantiza que cada sentencia de la Corte tenga un impacto inmediato y real en la vida de la gente. Esto no solo dio paso al inicio de la Undécima Época del Semanario Judicial de la Federación, sino que marca el tránsito hacia una nueva cultura del precedente, en la que el derecho se construye sentencia a sentencia, a partir de los casos concretos y de las realidades a la luz de las cuales se interpretan las normas.

Hoy tenemos una nueva carrera judicial basada en el mérito, la igualdad de oportunidades y la paridad; gestionada por una Escuela Federal de Formación Judicial que capacita y lleva a cabo concursos de oposición para todas las categorías, con lo que la progresión en la carrera ya no depende de que se tengan contactos y relaciones, sino del esfuerzo individual. De esta manera ha comenzado un relevo generacional que transformará profundamente la manera de impartir justicia, gracias a la llegada de nuevos perfiles formados bajo un nuevo paradigma educativo que privilegia la expansión de los derechos con una perspectiva de igualdad.

Contamos con un servicio de defensoría pública, con capacidades inéditas para alcanzar todos los rincones del país. Gracias a un impulso sin precedentes, nuestras abogadas y abogados del pueblo están mejor preparados y más comprometidos que nunca, para servir a los pobres; a los más vulnerables y olvidados, con profesionalismo, vocación de servicio y sensibilidad social.

En el rubro de combate a la corrupción, rompimos las estructuras de poder por las que abogados, despachos y representantes de intereses económicos traficaban influencias e impunidad y desarticulamos las redes clientelares de intercambio de favores. Hoy, en el Poder Judicial Federal ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. No hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba.  

Tampoco hay nepotismo. Existen reglas claras que rigen la contratación e impiden situaciones de conflicto de interés o tráfico de influencias. Gracias a la aplicación de estos criterios, se ha logrado que en ningún órgano jurisdiccional del país existan titulares que tengan a familiares trabajando para él o para ella, ni en un esquema de nombramientos cruzados. 

Con todo, quizá el cambio más profundo que hemos logrado es en el rubro de la igualdad de género. Para derribar las barreras que impiden el ejercicio de los derechos de las mujeres y nivelar el terreno a su favor en todos los ámbitos, implementamos políticas estructurales en tres ejes: transformar el entorno laboral; juzgar y defender con perspectiva de género y tercero, alcanzar una integración paritaria. Así, gracias al combate al acoso y hostigamiento sexual, las licencias de paternidad, la política de adscripciones, los concursos exclusivos para mujeres y la capacitación intensiva en perspectiva de género, estamos logrando dar a la justicia un rostro femenino.

Este es el Nuevo Poder Judicial Federal. El reto para este año será la consolidación de este nuevo rumbo que hemos emprendido. Sé que con el apoyo invaluable de todas y todos los servidores públicos que lo conformamos, lograremos afianzar, sobre estos cimientos firmes, una nueva justicia para todas y para todos.

Arturo Zaldívar

@ArturoZaldivarL



Google news logo
Síguenos en
Arturo Zaldívar
  • Arturo Zaldívar
  • Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.