Desde hace algunos días se viene manejando mucha información acerca de la regularización de autos chocolate o más bien de autos que no están legalmente en el país. Como sea o se les quiera decir, estos autos que desde hace ya muchos años siguen entrando al país de forma irregular, son vehículos de ciertos años y modelos que por sus características y condiciones son desechados como chatarra en el vecino país del norte.
Si consideramos que tan solo en Estados Unidos se venden alrededor de 16 millones de vehículos anualmente y que las regulaciones para la circulación son más estrictas, los vecinos del país del norte por su economía y por practicidad cambian de coche promedio cada 3 años, lo que les permite siempre tener modelos de reciente lanzamiento.
Un manjar para los que comercializan vehículos seminuevos, ya que muchos de ellos todavía se encuentran en muy buenas condiciones.
Pero de los vehículos que realmente hablamos son prácticamente de deshuesadero o “Savage” como así les dicen también. Ya que muchos de ellos son realmente anti funcionales por el año modelo o por que muchos de ellos están listos para la chatarrización, pero que son rescatados y nuevamente vendidos sobre todo en la franja fronteriza de México.
Estos a su ves, son comprados en los Estados Unidos e internados a México de forma ilegal es decir, no cuentan con un permiso de importación.
Ahora el gran problema es que millones de vehículos “chocolate” podrían ser legalizados.