El uso de teléfonos móviles mantiene un crecimiento sostenido desde 2017 y presenta una cobertura mayor a la de los servicios de internet en el país.
A inicio de la semana se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, que aplica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que me parece valioso revisar.
Aunque a nivel nacional los porcentajes registrados son de 78.3 por ciento para los dispositivos móviles, contra 75.6 por ciento de internet, en Puebla la brecha es más marcada: 72.3 por ciento de la población posee un teléfono celular, mientras que 66.9 por ciento, tiene acceso a la red.
La población usuaria de internet más consistente se encuentra en el rango de edad de los 25 a los 34 años, seguida del sector de 18 a 24; las personas de 55 años y más son uno de los sectores más marginados al representar solo el 9.3 por ciento de la población; aunque manifestó un marcado crecimiento de 2020 a 2021, 7.1 por ciento.
En lo correspondiente a la posesión de teléfonos celulares la población mayor a 55 años representa el 14.3 por ciento.
Con respecto a los hogares, la telefonía celular (94.9 por ciento) desbancó a la televisión (91.2 por ciento) y la conexión a internet registra 66.4 por ciento.
¿Cómo afectó la pandemia estos servicios?
Para cumplir con las nuevas actividades en el mundo digital a las que obligó la contingencia sanitaria y el aislamiento domiciliario por Covid-19, las familias aumentaron la inversión en paquetes de conexión a internet -un incremento de 5.5 por ciento en la inversión, en comparación con 2020-, al pagar más de 600 pesos mensuales. Las inversiones en televisión de paga y telefonía fija decrecieron.
Análisis especial requiere el uso de computadoras, ya que la disminución ha sido muy marcada desde 2017, al pasar de 45.3 por ciento a 37.4 por ciento en 2021, una contracción de 7.8 por ciento, en la estadística nacional. En Puebla, la cobertura es de 29.9 por ciento.
Comunicarse, buscar información y acceder a redes sociales, son los tres usos principales que le dan al internet las personas usuarias; en tanto, que en telefonía celular el uso de aparatos inteligentes va en aumento, al representar el 93.9 por ciento. Las computadoras tienen como principales usos: para acceso a internet, entretenimiento y labores escolares.
Síganme en Twitter como @artuman.