Cultura

Dos museos de Aguascalientes

  • Técnica mixta
  • Dos museos de Aguascalientes
  • Arturo Camacho

Además de ser sede de la Feria nacional de San Marcos, Aguascalientes se distingue por ser un importante centro de producción artística y difusión cultural del Centro de México; además de su afición taurina y casinos ofrece una variedad de museos y centros culturales. Del histórico teatro Morelos al teatro Aguascalientes sede de la orquesta estatal.

Hay dos museos especializados que tienen el carácter de nacional, son el dedicado al grabador José Guadalupe Posada (1852-1913) y el de Arte contemporáneo cuya parte central de la colección la constituyen las obras ganadoras en el premio nacional de arte Joven organizado desde 1996 con el nombre de Encuentro, así como piezas principales de la obra de Enrique Guzmán (1952-1986).

El museo de Posada está instalado en la antigua casa cural anexa al templo que resguarda el milagroso Cristo del Encino, casona con amplio patio central construida a principios del siglo XIX con galerías suficientes para resguardar el acervo del grabador y el que constituyen las obras ganadoras del concurso de grabado “José Guadalupe Posada”.

Actualmente el Museo cuenta con un acervo superior a las 3000 piezas en su mayoría de Posada, entre las que se encuentran placas de grabado y piedras litográficas; así como de su contemporáneo y compañero de trabajo Manuel Manilla, y otros autores de renombre nacional y extranjero como José Fors, Tamayo, Mimo Paladino entere otros.

Posada fue un agudo cronista social del porfiriato, su obra es rica en valores artísticos y estéticos; es autor de numerosas estampas que ilustraron hojas periodísticas para dar cuenta de sucesos de nota roja, desastres naturales, fabulas infantiles, episodios de la historia de México, devociones populares, canciones amorosas y de temporada. Su dramático dibujo le da valor testimonial a los sucesos que ilustra.

El Museo de Arte contemporáneo está ubicado en un sobrio edificio de fachada de cantera en ochave, diseñada y construida por Samuel Chávez y el reconocido Refugio Reyes, alberga principalmente obras de arte joven mexicano; el certamen originado en 1966 con el nombre de Premio Nacional para estudiantes de Artes Plásticas, alberga en sus salas de exposiciones permanentes una muestra representativa de las inquietudes artísticas de los jóvenes artistas mexicanos, así como la obra de Enrique Guzmán ganador del concurso en 3 ocasiones. Su obra encierra un código de origen de gran parte de las manifestaciones del último cuarto del siglo XX, su propuesta sintetiza tradición y cambio en la plástica producida en México durante ese periodo. Eran los tiempos de las batallas interiores que tendrían su eclosión en la “rebelión juvenil”. En el arte comenzó a cuestionarse el lenguaje directo de fácil traducción; se prefirió la metáfora a través de pocos elementos, el gesto fue entronizado en aras de una expresión más conectada con un lenguaje de las emociones. La expresión cifrada en la obra abarca desde el universo íntimo hasta reflexiones psicológicas que suman lo individual a los conflictos existenciales de la sociedad mexicana de la “apertura democrática”, el comentario político, la subversión de los símbolos nacionales o la hipocresía social y el desamor como conflicto personal. El genio de Guzmán convierte la iconografía colectiva en un diario estético en donde consigna el hallazgo de una gramática del abismo, que aparece como metáfora de la psique personal y el pathos de una sociedad que se ahoga en la hipocresía sin reconocerlo. Su pintura “Homenaje a la fotografía” encierra una elaborada reflexión en torno al binomio imagen y Memoria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.