Política

Romantizar el pasado

Desconcertante ha sido la postura adoptada por el titular del Ejecutivo ante los inversionistas extranjeros que participan en el tratado internacional del libre comercio “T-MEC” entre México, Estados Unidos y Canadá. El T-MEC ha sido un instrumento fundamental para el desarrollo de este país y representa la integración comercial de América del Norte.

El México que vivimos hoy es muy diferente al de las décadas de los treintas, cuarentas, cincuentas del siglo pasado, especialmente en el tema energético. En esa época teníamos una situación petrolera y energética muy diferente a la actual. El mundo y México han cambiado; por ejemplo, en 1938 había motivos estratégicos internacionales para que Lázaro Cardenas llevara a cabo la nacionalización del petróleo, ya que todos los productos energéticos lo manejaban los ingleses y se avizoraban vientos de guerra.

El petróleo es y será siempre de los mexicanos, así está contemplado en la Constitución, aunque su explotación solo haya servido para satisfacer más a los intereses de la burocracia que a los de la gente. Ningún país que haya firmado el tratado de libre comercio pierde soberanía, lo cual permite que puedan cambiar sus leyes y su propia constitución.

Pero si tú cambias las reglas del juego después de haber suscrito el tratado, entonces se tendrá que indemnizar a las partes que resulten afectadas por dichos cambios, y habrá sanciones. Este tratado T-MEC fue ratificado por el senado mexicano cuando tenía mayoría de Morena, así que aceptaron las reglas del juego desde el inicio de su vigencia.

El mundo cambia en materia de energías, decir que defender monopolios como CFE y PEMEX es defender a México es un grave error, necesitamos pensar en energías limpias y en aquello que va a favorecer a las siguientes generaciones. Un ejemplo claro lo tenemos ya encima, y es la escasez de agua en el norte del país.

No caigamos en trampas ideológicas del siglo pasado, dejemos de añorar aquellos tiempos que fueron muy amargos ¿o ya se nos olvidó cómo nos fue en la década de los 70s y 80s?

Por la actitud del titular del Ejecutivo desafortunadamente tenemos que esperar lo peor, y esta postura va a afectar el empleo de muchos mexicanos. Todos nosotros y nuestros hijos van a tener que pagar este capricho.

No podemos seguir interpretando nuestra historia con tanta subjetividad y alta carga de sentimentalism; es momento de pensar en soluciones ante tantos problemas que enfrentamos y viendo para atrás no vamos a encontrar ninguna respuesta, no caigamos en la trampa de seguir añorando el pasado.

Arturo Argente Villarreal

Tec de Monterrey, Campus Toluca.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.