Política

Lozoya y Odebrecht

De acuerdo con “México Unido Contra la Corrupción”, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, habría solicitado 10 millones de dólares a la empresa Odebrecht, la cual desplegó una red de sobornos por el continente. Este caso representa el primer proceso judicial importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra la corrupción.

Hilberto Mascarenhas, director del Sector Finanzas Estructuradas de Odebrecht, manifestó ante las autoridades brasileñas que recibió la solicitud del pago de 10 millones de dólares americanos por parte de Emilio Lozoya Austin, cuando fungía como director general de Pemex.

Los sobornos que llevó a cabo la empresa brasileña Odebrecht han evidenciado que la corrupción con la participación del sector político, es un mecanismo sistémico en la mayoría de los países latinoamericanos, y que a estos les corresponde esclarecer los delitos que se cometieron para no fomentar más a la impunidad. Los países latinoamericanos implicados desde el 2003 hasta 2016, además de Brasil, son Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina, Guatemala y México.

En Brasil, origen de este escándalo internacional, el propietario y ex presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, se encuentra en prisión condenado en primera instancia a 19 años de cárcel. En este país se empezó sobornando a funcionarios de la estatal Petrobras para adjudicarse contratos en los proyectos de infraestructura que sacaban a licitación. Durante los primeros años de la administración de Luiz Inácio “Lula” da Silva y su partido político de los trabajadores (PT), se necesitaban financiar las campañas electorales de los candidatos a alcaldes, gobernadores, diputados y senadores. Los ríos de dinero de Odebrecht pasaban a manos de Petrobras y de ahí eran canalizadas hacia las arcas del PT, sin olvidar el enriquecimiento personal de los gerentes de Petrobras.

Gracias a que en Brasil el poder judicial es verdaderamente independiente y hay real libertad de prensa, se pudo destapar este escándalo. De acuerdo con el diario brasileño O´Globo, México no fue la excepción, ya que durante las últimas semanas se han dado varias revelaciones que indican que Emilio Lozoya Austin, el ex director de Pemex, está entre las figuras que recibieron sobornos por parte de la constructora brasileña.

Lozoya ha sido integrante del oficialista Partido de la Revolución Institucional (PRI) y dirigió Petróleos Mexicanos de diciembre de 2012 a febrero de 2016; antes de eso formaba parte del comité de campaña del ex presidente Enrique Peña Nieto como coordinador de vinculación internacional. Los pagos habrían comenzado en marzo de 2012, cuando todavía estaba en la campaña de Peña Nieto.

La Fiscalía General de la República obtuvo la orden de captura contra la esposa, la madre y la hermana del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, actualmente prófugo. El sistema de justicia en México enfrenta una prueba de fuego ante esta investigación y dejar que la ley simplemente sea aplicada, no va a ser suficiente para esclarecer estos hechos. Para poder descubrir la verdad es necesario que la fiscalía realmente goce de independencia política para poder hacer correctamente la investigación y se aleje de cualquier interés político que rodee el caso.

No se puede permitir que la impunidad se siga sumando a una serie de casos que únicamente desembocaron en el incremento del descrédito institucional y el escepticismo ciudadano.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.