Política

La Veda Electoral 2018

El domingo 11 de febrero se da por concluido el primer tercio de las campañas electorales 2018.

El propósito de toda precampaña es dar a conocer a la ciudadanía el perfil de los candidatos a la presidencia de la República.

Todavía se tienen 140 días por delante para que se lleven a cabo las elecciones federales.

Actualmente tenemos a una ciudadanía más informada en comparación con las elecciones pasadas y es a través de las redes sociales y las encuestadoras que se señala que el primer lugar lo ocupa Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ya tiene 18 años haciendo campaña electoral.

Ricardo Anaya y José Antonio Meade vienen en segundo y tercer lugar respectivamente, tienen en su contra el tiempo, que representa su peor enemigo.

Vemos como a la deriva quedan como los candidatos independientes Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez (el Bronco) que sin el apoyo de spots publicitarios ni espacios mediáticos han visto como se desvanece su apoyo popular.

Sin duda el triunfador de esta primera etapa es AMLO, al mantenerse en el primer lugar en todas las encuestas realizadas, nada de lo ocurrido en esta fase cambió el escenario inicial.

Pero la definición básica del triunfo final sigue en la incertidumbre.

En esta segunda etapa veremos el desarrollo de campañas negativas y el papel de las redes sociales que van a jugar un rol importante en la difusión de la información negativa de los tres candidatos punteros.

Mucho de lo que puede mover al electorado en esta segunda etapa serán elementos ajenos a la personalidad de los candidatos, como escándalos de corrupción, impunidad e inseguridad que tanto ofenden a la gente.

Es a través de las redes sociales como se piensa captar al electorado que se encuentra indeciso, a aquel que tiende a votar por un candidato y no por un partido político y que pueden ser más susceptible de ser manipulable con un rumor "no confirmado".

Las redes sociales no se encuentran legisladas por lo que la información que se dé a conocer por estos medios puede llegar a ser falsa y causar un impacto negativo en la imagen de los candidatos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y Facebook firmaron un convenio para regular el tráfico de información que puede llegar a ser falsa, pero lo interesante de este acuerdo es cuanta censura tiene cabida en estos tiempos, por lo que es recomendable que este tipo de acuerdos se eviten y se deje fluir la información.

Al día de hoy podemos sacar dos conclusiones; la primera es que ya se tiene un porcentaje fijo del electorado que va a votar por los candidatos a la presidencia; y la segunda es que al día de hoy la gran mayoría no sabemos qué hacer con nuestro voto el día de las elecciones.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.