Política

Iniciamos 2022 con recesión económica

El covid-19 no cede y sigue bañando de incertidumbre al sector empresarial mexicano. Actualmente México enfrenta una recesión, y esta caída se basa de los datos que el INEGI publicó el lunes de esta semana y que señala que el Producto Interno Bruto (PIB) creció solo 5% en el 2021. Este dato refleja una recuperación totalmente insuficiente para poder compensar la grave caída que se sufrió en el 2020 y que fue de 8.4%. Esto sitúa a la economía mexicana en recesión. En pocas palabras, hay una caída del producto interno bruto(PIB) y un aumento del desempleo.

Aunado a esto, México sufre de una alta inflación lo que sugiere que la economía mexicana atraviesa por un momento muy difícil qué nos recuerda la grave situación qué se vivió en la década de los 80´s. La inflación ha alcanzado niveles del 7.36%, un nivel que no se ha visto desde hace 20 años y esto ha provocado que el Banco de México una alta en la tasa de interés y busque controlar la inflación y mantenerla en niveles cercanos al 4.0%. Sin embargo, el objetivo será difícil de cumplir si se mantienen algunos problemas globales que afectaron a la economía mundial en 2021, como las complicaciones y las extremas alzas en los costos en las cadenas de suministros.

Diversos factores, además de la pandemia, han afectado el desarrollo de nuestra economía en los últimos meses del 2021; uno de ellos ha sido los efectos que la reforma de outsourcing ha provocado en México, además hay que sumar los efectos adversos de la reforma política que busca el monopolio del mercado de las empresas energéticas. Y, como punto final, se tiene que añadir el ambiente de incertidumbre que el Gobierno Federal ha provocado con las actitudes de ataque frontal hacia el sector corporativo.

Todos estos factores pintaron de cuerpo entero la perspectiva económica para este año y nos llevan a concluir que el crecimiento económico en el 2022 será mucho más débil de lo proyectado por la Secretaría de Hacienda.

El Gobierno Federal deberá de ocuparse de su mercado interno para provocar el flujo del consumo y debe de cambiar la postura oficial de desencono que provoca que el inversionista desconfíe en el ambiente político del país.

Ante este horizonte vemos que desafortunadamente el Gobierno Federal se muestra carente de ideas para apoyar al sector empresarial y crear programas de apoyo para las micro y medianas empresas que generan más del 60% de los empleos en el país.

Desafortunadamente, es tiempo de abrocharnos los cinturones y esperar tiempos difíciles.

Arturo Argente Villarreal.

Tec de Monterrey, Campus Toluca


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.