Política

Fuente Ovejuna

Fuente Ovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega. Fue publicada en Madrid en el siglo XVII. Esta obra tiene un contenido social y reivindicativo que presenta la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XVI. Después de la muerte del Comendador se lleva a cabo un exhaustivo interrogatorio por parte del juez del pueblo quien vuelve al palacio del rey a tratar de explicar lo ocurrido. El monarca, al no entender lo sucedido, deja que el mismo pueblo se lo explique. El pueblo de Fuente Ovejuna le dice que todo había sido ocasionado por los agravios que el Comendador les hacía y que todo lo hicieron en el nombre del rey mismo y de la reina. Don Fernando de Aragón, al oír esto, no encuentra otro remedio que absolver al pueblo de toda culpa.

En las últimas horas la localidad mexiquense de Texcaltitlán se ha convertido en un escenario sangriento después de un grave enfrentamiento entre civiles y presuntos integrantes del cartel Familia Michoacana. El episodio ha dejado catorce muertos en la Tierra Caliente del Estado de México. El incidente tuvo lugar cuando varios civiles decidieron enfrentar a presuntos extorsionistas, quienes cobraban una cuota periódicamente a los vecinos por su seguridad y para el uso del suelo en actividades comerciales. Al parecer, la organización criminal intentó subir la cantidad de la extorsión y los trabajadores se negaron a aceptar la subida. Los habitantes se levantaron e hicieron justicia.

Ante este sentimiento de abandono, desesperación e impunidad surgen las demandas y linchamientos que han puesto en tela de duda la eficiencia de las instituciones, que aplica la famosa ley del "ojo por ojo-diente por diente". Los habitantes del Estado de México han optado por procurarse la facultad de hacerse justicia por su propia mano ante el disimulo de los tres niveles de gobierno causando simplemente horror y vergüenza.

Es aquí donde encontramos una batalla constante entre barbarie y civilización. Por grave y violenta que se torne una situación, no podemos apartarnos del derecho, ni los pobres o ricos, ni el gobierno federal al combatir el delito, ni las víctimas de los delincuentes tienen el derecho de hacer a un lado el estado de derecho.

Fuente Ovejuna logra darnos una bonita moraleja la cual es “la unión hace a la fuerza”, ya que en la obra se reflejan muchos hechos de brutalidad y corrupción los cuales son combatidos de manera vehemente por la colectividad hasta lograr el éxito. Para que un estado y la civilidad puedan existir es necesaria que las leyes sean respetadas y que las instituciones cumplan con su función de dar seguridad y tranquilidad a la comunidad. Al final de cuentas, no hay otro remedio que absolver al pueblo mexiquense de toda culpa y apoyarlo para que recupere su ambiente de paz y legalidad tal y como sucedió con la obra de Fuente Ovejuna.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.