Política

Aguililla Michoacán, una breve biopsia de la inseguridad

Aguililla Michoacán representa una breve biopsia de la sangrienta guerra que se tiene contra el crimen organizado en México. Esta población ha sido abandonada por varias familias debido a los altos niveles de inseguridad que enfrenta la ciudadanía.

A inicios de esta semana un grupo de policías fue emboscado por el cartel “Jalisco Nueva Generación”. Esta masacre dejó 14 elementos sin vida y 9 más resultaron heridos. Se tiene la versión de qué diversos agentes federales habían sido secuestrados en el lugar de los hechos. Una vez más vimos la falta de protocolo y profesionalización de los cuerpos policiacos al no contar con ningún tipo de apoyo militar en una zona donde los grupos delictivos han tomado el control.

Al día siguiente de estos hechos, el secretario Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró, que el gobierno había logrado “un punto de inflexión en la violencia” y que la tendencia de homicidios se había estabilizado bajo el gobierno de la cuarta transformación. Sin duda estos logros en seguridad, horas después que masacraron a policías en Michoacán, carecen de sentido y de sensibilidad ante la tragedia que viven las familias en Aguililla Michoacán. Hasta el momento no hay arrestos vinculados con el caso.

El gobernador Silvano Aureoles, dijo en conferencia de prensa que ningún ataque a la policía va a quedar impune. Desafortunadamente el discurso tanto de gobierno federal como de los gobiernos estatales se pierde ante los sangrientos hechos que se vive en cada rincón del país.

Esta manifestación hecha por el gobierno choca de manera incongruente con la realidad que se vivió en la masacre de Aguililla.

La realidad no deja de ser más que abrumadora y demuestra el fracaso del gobierno federal ante la crisis de inseguridad que vive el país. Ésta se sigue manifestando en los actos violentos que enfrenta la población civil, en las desapariciones forzadas que sufren los ciudadanos.

Poco a poco vemos cómo las diversas entidades de la Federación se encuentran sobrepasadas y corrompidas sin encontrar una situación de paz que se vislumbre a corto plazo.

Se puede considerar que la corrupción e ineficiencia de algunas instituciones, como las estructuras de seguridad, inteligencia, policiales y de justicia que combate del narcotráfico y que componen el gobierno federal, son señales de un Estado fracasado. Es así como encontramos a la Guardia Nacional como último recurso para enfrentar este fenómeno.

Las entidades que se encuentran inmersas en este hoyo negro de inseguridad son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México y Jalisco.

El país se encuentra en una sangrienta situación, de la cual será muy difícil salir.

Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.