Política

Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay

Ha fallecido Miguel Uribe Turbay, Senador y precandidato a la presidencia de Colombia. En enero próximo habría cumplido 40 años de edad. Aguerrido y vocal, su línea política se distinguió siempre por la preservación del orden y la seguridad en Colombia, un país que lleva 200 años sin encontrar la paz. Su partida prematura no sólo golpea a la esfera política, sino que obliga a reflexionar sobre el contexto en que esta tragedia se produce.

Mentiría si dijera que lo conocí bien. Cuando fui embajador de México en aquel país, por supuesto coincidí con Miguel varias veces, pero mi amistad más cercana fue y sigue siendo con su padre, Miguel Uribe Londoño. Miguel padre quizá sea uno de los hombres que más ha sufrido en carne propia la violencia de Colombia. Hace 34 años su esposa también fue asesinada, después de ser secuestrada por narcotraficantes cercanos a Pablo Escobar. Hoy, su hijo fallece en un entorno de gravísima polarización política, un año antes de las elecciones presidenciales en las que participaría.

Incluso en medio de este ambiente, sería absolutamente irresponsable vincular al Presidente Gustavo Petro al asesinato, como muchos lo han querido hacer. No hay ni pruebas ni indicios de ello. No obstante, Petro sí es culpable de dos cosas. Primero, de construir un ambiente de absoluta hostilidad e incluso de amenazas en contra de Uribe Turbay. Segundo, de su enorme permisividad hacia los grupos guerrilleros y las bandas criminales, que hoy operan libremente en Colombia. No puedo afirmar que estos dos factores hayan sido la causa directa del magnicidio, pero sí estoy convencido de que, de haber llegado a la presidencia, Miguel Uribe Turbay habría lanzado una ofensiva contra los grupos criminales y reactivado las extradiciones hacia Estados Unidos. Eso habría afectado muchos intereses que hoy se benefician ampliamente de la impunidad que les ha regalado el presidente Petro.

Al final, la muerte de Miguel Uribe Turbay deja un hueco enorme en la política colombiana, pero sobre todo en la confianza hacia y dentro del país. Tan sólo en julio, 3 mil 200 millones de dólares salieron de Colombia y el país perdió su grado de inversión con las calificadoras internacionales. Mientras tanto, su presidente responde, no con acción, sino escribiendo delirantes peroratas en X, con la peor poesía que he leído en décadas, atrapado en fantasías metafóricas del siglo XIX que le impiden entender el XXI, y en discursos comunistas desvelados, ambientados más en 1960 que en 2025.

En lo político y también en lo económico, Colombia se está desmoronando y, aún así, confío en que esto también pasará. Este es el ferviente deseo fraternal de su Sala de Consejo semanal. A la familia de Miguel, mi más sentido pésame.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.