Política

Evo, ¿bueno o malo?

Evo Morales, ex presidente de Bolivia que intentó perpetuarse en el poder, contra la decisión resultante del referendo de 2016, en el que la mayoría decidió votar en contra de una cuarta reelección, ha sido blanco de numerosos señalamientos en pro y al revés.

Antes de incursionar en política, fue líder de los cocaleros de Cochabamba.Remontó para lograr el apoyo de las federaciones dedicadas al cultivo de la coca, gracias a las cuales triunfó en su primera elección como diputado. Su liderazgo le abrió la puerta de un futuro político más promisorio.

En lo sucesivo tuvo especial cuidado en cultivar todos los caminos que lo llevaran a terrenos más encumbrados y buscar las alianzas correctas para hacerse del poder, en el que no sospechó que algún día quisiera eternizarse.

Después de su renuncia han surgido diversas versiones sobre sus actividades, que, dicen unos, fueron encaminadas a su enriquecimiento, gracias a la venta de cocaína

Un periodista colombiano que vive en Miami, asegura que se hizo multimillonario en dólares con el cultivo de la hoja y con la cocaína, que vendía al Chapo Guzmánen aproximadamente 240 millones de dólares al año.

El periodista asegura que un amigo suyo de la DEA, le informó que de esa cantidad, Morales se quedaba con 80 millones de dólares.

Los simpatizantes indican que cuando el gobierno de Bolivia estaba para complacer al de Estados Unidos, se plantaban 37 mil hectáreas de coca y con el Estado Plurinacional, a la llegada de Evo, se redujeron a 20 mil hectáreas.

La anterior fue una respuesta a las críticas del gobierno de Norteamérica que acusaba al gobierno boliviano de fracasar en la reducción de la producción, que en realidad no buscaba.En muchos países de Sudamérica, la hoja tiene una enorme demanda para realizar largas travesías, para evitar el hambre durante las travesías prolongadas ypara subir picos demasiado altos.

Tiene las características, precisamente, de menguar el cansancio, de aminorar significativamente el hambre y de hacer soportable la escasez de oxígeno en los lugares altos de las montañas andinas.

Aseguran que Bolivia registró un crecimiento muy importante, pues durante su mandato se redujo la pobreza, se construyeron carreteras, impulsó la participación indígena de hombres y mujeres en diferentes actividades, incluida la política, en donde anteriormente no figuraban y se vivió un largo período de estabilidad social.

Google news logo
Síguenos en
Armando Ríos Ruiz
  • Armando Ríos Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.