Política

Caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la SEGOB, está comprometido con el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al tomar posesión del nuevo cargo, afirmó que se hará todo lo necesario para conocer la verdad y hacer justicia en este asunto que el gobierno anterior quiso finiquitar. A la fecha, ha reiterado el mismo compromiso e inclusive aceptó que se trata de un crimen de Estado.

Se sabe que ha ahondado en las investigaciones y que por primera vez, desde que ocurrieron los hechos, habrá información optimista. Por lo pronto uno de dos personajes clave en la desaparición de los estudiantes ha sido identificado y hoy trabaja al lado del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

Se trata del general brigadier en retiro, Marcos Esteban Juárez Escalera, alias “Caminante”, director de Centros de Reinserción Social de BC. El otro es “El Patrón”. Ambos han sido nombrados infinidad de veces.

Encinas había dicho que uno de los objetivos más importantes de la investigación era dar con la identidad de Caminante y de El Patrón, pues en diferentes puntos de la indagatoria aparecían como sujetos clave para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas.

Marcos Esteban Juárez Escalera fungía en ese momento, como director de la Policía Ministerial del estado de Guerrero, cuando gobernaba Ángel Aguirre. Antes ocupó la secretaría de Seguridad en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante el gobierno de Jaime Sabines.

Cuando Amador Rodríguez Lozano fue designado Ministro de Justicia en el gobierno de Sabines, Juárez Escalera fue nombrado director de la Policía Ministerial. Ahora que el primero funge como Secretario General de Gobierno de Bonilla, nombró al segundo director de Centros de Reinserción Social.

Juárez Escalera fue señalado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de cumplir una función de enlace entre autoridades del gobierno de Ángel Aguirre y sicarios de la agrupación Guerreros Unidos. Se dice que el día de los hechos tuvo información en tiempo real de lo que ocurría con los estudiantes y que ésta llegó tanto a las autoridades del momento como a los criminales.

A principio del año pasado, Alejandro Encinas supo que este personaje tenía estrecha relación con Ramiro Ocampo Pineda, alias El Chango, integrante del grupo delictivo Guerreros Unidos. Su teléfono fue encontrado entre los contactos del delincuente.

Google news logo
Síguenos en
Armando Ríos Ruiz
  • Armando Ríos Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.