Estilo

Oxígeno

Cada segundo de nuestra vida respiramos oxígeno, los pulmones realizan incansablemente el proceso que permite extraer del aire este valioso elemento que, al absorberse por el torrente sanguíneo mediante la hemoglobina, pasa a las células para producir energía.

¿Pero qué pasa si se afecta en nuestros pulmones el proceso de captación del oxígeno y por algún motivo se requiere oxígeno complementario?

Es cuando empieza el peregrinar de los familiares para encontrar los cilindros que contengan este valioso elemento necesario para que el 84% de los glóbulos rojos que existen en los millones de células de nuestro cuerpo transporten el oxígeno en la sangre y el organismo realice sus funciones.

El necesario oxígeno está presente en nuestro planeta en un 21% en la atmósfera y no solo como elemento respirable (O2) sino también como el ozono (O3) que nos protege a todos los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol. Es así que el oxígeno mantiene la vida y la protección a la misma.

Como mucho de lo que nos rodea, se necesitó la ciencia para identificar al oxígeno y conocer su importancia en el proceso que hizo diferente a la Tierra de otros planetas. El oxígeno se encuentra gracias al metabolismo de las primeras y ancestrales bacterias que conocidas como cianobacterias rompían la molécula de agua y generaban el oxígeno (O2) acumulándose y cambiando la atmósfera. Después de tres mil millones de años el oxígeno atmosférico empezó su fundamental protagonismo e importancia para la vida.

Hacia el año 1770 y realizando trabajos experimentales, el químico inglés Joseph Priestley calentaba mercurio desprendiéndose un gas que con una flama brillante hacía más rápido el proceso de combustión y los ratones en una atmósfera con este gas estaban más activos. Otro científico, Lavoisier le llama oxígeno a este elemento que significa “productor de ácido” ya que se creía que los ácidos tenían oxígeno.

Como vemos la historia del oxígeno es la historia de la vida en la tierra ahora el oxígeno tiene a sus protagonistas y generadores ancestrales, el fitoplancton en los cuerpos de agua y el océano que producen entre el 50 y 85% del oxígeno que se libera anualmente en la atmósfera y los árboles que generan oxígeno y absorben CO2. Reflexionemos en la importancia que tiene para la vida conservar el equilibrio “fotosíntesis – oxígeno” cuando somos los que rompemos este balance natural.

Arlette López Trujillo

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.