Estilo

Oro blanco

El día 22 de marzo ha sido dedicado por la ONU al Agua, esta organización internacional convoca bajo diferentes lemas para promover la conciencia sobre la necesidad del vital líquido y las diversas formas de cuidarlo.

El lema refleja momentos que la sociedad vive en las diversas comunidades. Como referencia en el año 2021  el lema fue “Valoremos el agua “ con la intención de promover el significado del vital líquido para cada uno de nosotros, en el año 2022 fue “Haciendo visible lo invisible” refiriéndose a las aguas subterráneas que escasamente se incorporan en los programas gubernamentales sin fortalecer acciones que promuevan la suficiencia delos acuíferos, en  el año 2023 el lema fue “Acelerar el cambio” despertando  conciencia sobre la baja disponibilidad de agua que padecen muchos habitantes del planeta; como refiere la UNICEF (2019) “una de cada tres personas en el planeta no disponen de agua potable gestionada de manera segura.”

Llegamos a este año 2024 donde el lema ya trasciende el único fin de promover conciencia como se buscaba anteriormente, para proponer al agua como un medio para alcanzar la paz así que el lema en esta ocasión fue “El agua para la Paz”.

Cabe analizar cómo puede el agua ser para la paz si cuando escasea en diferentes intensidades, o la distribución es desigual, las tensiones aumentan entre las comunidades, si a este escenario sumamos el impacto del cambio climático, el aumento poblacional y la inadecuada gestión del agua, cabe preguntarse ¿cómo se puede utilizar este recurso que es cada vez más escaso como medio para alcanzar la paz?

En México, extraer el agua subterránea es una actividad que ha afectado a los acuíferos que se encuentran ya sobre explotados; 101, de los 600 que existen y si identificamos que el 77% de la población se encuentra en la zona centro- norte que recibe solo 28 % de la precipitación pluvial, los conflictos por obtener el vital líquido se incrementan demostrando que la sobreexplotación del agua ha rebasado los límites de la sustentabilidad (Dell´Angelo 2018).

Quizá la Hidro Diplomacia entre naciones evite una guerra por el agua, pero para que las gestiones funcionen primero es necesario que el agua exista, que logre cumplir su ciclo, incrementando áreas boscosas, mejorando la gestión hídrica y optimizándola en la cotidianía. La valiosa existencia del agua es la condición para construir la Paz.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.