Estilo

Las mujeres y el mundo laboral

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, instituida por la ONU en 1975, aunque a partir del año 1909 ya se celebraba en diversos países un espacio a la toma de conciencia sobre los derechos de las mujeres.

Para 2017 se pretende valorar avances y retrocesos en los propósitos acordados en años anteriores, y que se han orientado a combatir la violencia, la inequidad, el hambre, la falta del acceso a la educación etc. Todos importantes, y significativos para las mujeres. En este año el lema es "Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030".

Se pretende rescatar una preocupación mundial sobre el mundo laboral ante el avance del conocimiento, la revolución digital y tecnológica así como el impacto ambiental que afecta los cultivos en donde las mujeres tienen un quehacer histórico.

Sin embargo para alcanzar la necesaria equidad se requiere considerar un factor fundamental que es la educación. En esta era del conocimiento el acceso de las niñas y mujeres a los espacios educativos resulta ser fundamental para ser parte de la sociedad del mundo globalizado, situación que sigue manteniendo restricciones por múltiples motivos.

Es en esta consideración uno de los objetivos clave para la Agenda del 2030 es promover que todos los niños y niñas concluyan los ciclos de educación primaria y secundaria, así como la eliminación de la violencia y la explotación sexual.

La educación es un factor para el bienestar de la sociedad y promotor de las posibilidades de reconocimiento a la capacidad intelectual de las mujeres. Conocemos a destacados personajes como Sócrates que consideraba a las mujeres inferiores por naturaleza, Platón que decía, deberían subordinarse al varón y para Aristóteles "además de ser incapaz de su propia defensa el cuerpo femenino estaba dotado de un cerebro pequeño". Ésta creencia fue desmintiéndose al tiempo sin embargo estudios de Harvard demuestran que en América Latina las mujeres con mayor formación académica tienen menos posibilidades de casarse o formar una familia, aparentemente la razón en que los hombres prefieren que la mujer permanezca en casa con todo y sus méritos académicos.

Hoy todavía hay mucho que hacer para que vivamos en una sociedad equitativa, pero no puede soslayarse que un camino certero es apoyar e incentivar el acceso a la educación de las niñas y las mujeres.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.