Estilo

Las abejas de Leydy Pech

Seguramente muchos han sido los propósitos laborales, educativos, deportivos, etc., que han significado un motivo para trazar un camino que con perseverancia y tiempo podamos alcanzar y quizá en muchos casos estos propósitos trascienden al momento o circunstancia que los originó, para convertirse en un motivo de vida. ¿Cómo se llega a esta decisión? me preguntaba, cuando conocí la noticia que la apicultora maya Leydy Aracely Pech Martín había recibido el importante Premio Goldman por su defensa a la naturaleza y el medio ambiente. 

Se antoja pensar que si es apicultora fue por la defensa a la sobrevivencia de las indispensables abejas. Sin embargo, ella comento en entrevista que “lo que estamos defendiendo es la vida”, comentario comprensible si estamos conscientes de que más de 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización de acuerdo a la FAO. Sin embargo más allá de este importante motivo Leydy Pech suma a su comentario: “Estamos luchando para conservar no solo la biodiversidad, también nuestra identidad y los conocimientos que tenemos como pueblos originarios”. Entonces el motivo trasciende a la abeja de manera aislada para representar además de su riqueza natural, su vínculo con la historia, cultura e identidad de las comunidades mayas.

Las abejas sin aguijón Melipona beecheii conocida como Xunáan Kab, “la dama de la miel”, formaban parte de la cosmovisión maya como registra el Códice Madrid, refiriendo los historiadores su manejo en troncos huecos, donde la abeja forma sus colonias, y el uso de la miel en bebidas consumidas en las ceremonias y ofrenda a los dioses Leydy Pech y mujeres mayas de Hopelchén en Campeche siendo apicultoras, les alarmó el deterioro ambiental de la selva que la agroindustria generaba, así como los fertilizantes, plaguicidas y monocultivos entre ellos, soya transgénica. 

Así una abeja cuya miel tiene propiedades medicinales, fue señal de alarma por la pérdida de la biodiversidad, y de los conocimientos ancestrales e identidad de la cultura maya. Leydy Pech y su colectivo con perseverancia y tenaz lucha logran la cancelación de permisos para cultivos transgénicos y nos muestra la importancia de comprender a los seres vivos en un contexto integral ecosistémico, vinculados a nuestra historia cultura y existencia. Su ejemplar lucha merece imitarse, valorarse y reconocerse ampliamente.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.