Estilo

La Catrina

La rica e interesante historia de nuestro país está plena de anécdotas que enriquecen nuestra vida cotidiana y son esencia de muchas de nuestras tradiciones y costumbres. En este mes de noviembre vivimos y celebramos un evento muy singular que por su tema resulta de difícil comprensión para los extranjeros que entran en contacto con nuestra cultura; el festejo del día de muertos.

Quizá si lo vemos desde un punto de vista ajeno, resulta extraño el hecho de que exista una fiesta generalizada en cada pueblo, región, hogar de nuestro país que con sus matices y formas genere identidad, que nos unifica y que tiene como fin honrar la muerte. y recordar a los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros.

Los comercios se encuentran plenos de figuras alusivas calaveritas, dulces, panes y diversos objetos que se utilizan en las ofrendas o en los festejos. Entre estas figuras destaca una cada vez más estilizada, ornamentada y representativa que es la conocida y elegante Catrina.

Su origen fue hace más de 100 años cuando el caricaturista Guadalupe Posada representó a quienes renegaban de sus raíces indígenas intentando parecer europeos. Como estas personas vendían garbanza se le conoce en esa época como La Calavera Garbancera. La figura original estaba sin ropa pero ataviada con un elegante sombrero con pluma de avestruz.

La Calavera Garbancera aparece por primera vez vestida, en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" que Diego Rivera realiza y que acompaña a su creador. Posadas.

Fue Rivera quien la llama "Catrina" pues así se le conocía a la compañera del Catrín quien era distinguido por su elegancia cuándo hacía sus paseos por la Alameda. Las damas usaban sombrero y sombrilla ornamento que acompaña a la actual Catrina, y que resulta indispensable en esta figura que no podemos imaginarla hoy en día sin éste ornamento.

Como dato curioso esta figura tiene cada vez más adeptos, es motivo de regalo y de ornato en las ofrendas ya sea como papel picado o como figura de barro, o incluso de otros materiales que elevan su costo ya que son representaciones cada vez más acabadas y artísticas. "La Catrina" forma parte de ese legado histórico que conforma el sentir el pensar y la creatividad de nuestro pueblo.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.