Con la lluvia la naturaleza reverdece, los insectos proliferan y la humedad crea condiciones para la presencia de múltiples organismos que alegran la vista y el paladar como es el caso de la diversidad de hongos, o algunos no comestibles pero no menos interesantes como los musgos y anfibios entre otros. Sin embargo ahora que llega el invierno la naturaleza entra en un silencio que anuncia las múltiples estrategias de sobrevivencia que realizan muchos seres vivos entre ellos los abundantes y ruidosos insectos del verano.
Sabemos por experiencia que estos increíbles insectos aparecerán nuevamente con las lluvias y la temperatura más cálida, pero en el invierno ¿cómo escapan o se resguardan del frío?Los insectos cuentan con estrategias para contender con las bajas temperaturas,que no imaginamos. Unos dejan atrás el frío emigrando hacia las partes cálidas del planeta, como sucede con la mariposa monarca, que con medio gramo de peso recorre 5000 km para llegar a los bosques del Estado de México y Michoacán.
Otros entran en una etapa conocida como diapausa significando un estado de letargo que lleva al insecto a la inactividad, y que puede manifestarse en las diferentes etapas de su desarrollo ya sea una larva, un huevecillo, pupa o adulto para regresar en mejores condiciones a su proceso vital.Una pregunta obligada es conocer ¿qué provoca este proceso?, los responsables son detonadores químicos en el organismo, como se conoció en los años 50 del siglo pasado hecho al que el Dr. Sinclair experto en criobiología de los insectos de la Universidad Western de Ontario refiere como una “revolución química”cuando muchas especies sustituyen parte de su contenido de agua por un anticongelante natural, el glicerol, así no se cristaliza su cuerpo,otros insectos producen crioprotectores,
Algunos pequeños artrópodos deciden hacer frente a las bajas temperaturas conservando el calor reuniéndose en grupos compactos como las abejas en las colmenas. Las hormigas que prefieren temperaturas cálidas pasan dificultades en invierno remitiéndose a lo profundo de sus hormigueros tapando los orificios por donde entre aire frío. Las avispas, entran en letargo o mueren sobreviviendo solamente la reina.En fin, una gran diversidad de estrategias espectaculares que mucho ilustran sobre la siempre Intensa lucha por la vida de la biodiversidad que nos rodea.