Cultura

World Music Days

  • Columna de Antonio Navarro
  • World Music Days
  • Antonio Navarro

La muestra más importante para dar a conocer lo último en la producción de la música contemporánea es, sin duda alguna, World Music Days (Días mundiales de la música), y lo es no sólo por lo que representa como escenario para los compositores e intérpretes que ahí se dan cita, sino por ser el más antiguo de todo certamen que a nivel mundial se tiene en la agenda para este propósito. Su organización está a cargo de la International Society of Contemporary Music, ISCM, (Sociedad Internacional de Música Contemporánea), fundada en la ciudad de Salzburgo (Austria) en 1922. Sus afiliados son, por supuesto, músicos y compositores de diversos países que la integran a través de secciones nacionales para promover la música contemporánea en su respectivo territorio. Cada año se realiza un festival en un país alternado, teniendo hasta la fecha un promedio de cincuenta naciones que la conforman (México fue sede en 1993). En un lapso de ocho días se lleva a cabo la programación de conciertos a la par de cursos y conferencias, creando la expectativa por descubrir lo que acontece como sinónimo de innovación, tal como sucedió en 1923, en la misma ciudad mozartiana cuando se realizó la primera edición en un hecho histórico por la presencia de los modernos del Siglo XX, mostrándose como la prístina vanguardia, aún en plena crisis por la Primera Guerra. La fortaleza de aquella generación de artistas fue mucho más que el poderío bélico.

Sólo quiero imaginar aquel concierto inaugural del 23 con la presencia de Les enfants terribles partiendo plaza con sus mejores partituras bajo el brazo; pléyade de artistas desenfadados dispuestos a todo. Bienaventurados aquellos que los vieron juntos, testigos faustos en la memoria. Con su irrupción deviene el preludio de la ruptura; hélos ahí: Alban Berg, Arnold Schoenberg, Bela Bártok, Igor Stravinsky, Darius Milhaud, entre otros más, departiendo y compartiendo músicas de resonancia premonitoria. ¡Qué privilegio!: el Avant garde haciendo su entrada al mundo del arte. La evocación congratula; la música de aquellos grandes permanece aún entre nosotros. 

Han transcurrido noventa y seis años, y hoy, en pleno Siglo XXI, a poco de cumplirse el centenario de aquel memorable acontecimiento, en el presente 2019 se han sumado noventa y tres ediciones de los World Music Days, teniendo para esta ocasión las ciudades de Tallinn y Tartu de la República de Estonia (entre espesor de bosques antiguos) como sede para la programación del repertorio que define la avanzada de propuestas sonoras por parte de los actuales (jóvenes) compositores, inaugurando otros tiempos para la música con pluralismo de ideas y credos estéticos bajo la anuencia de una leyenda: Arvo Part. Ni más ni menos; movimiento perpetuo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.