Política

Segundo Informe de ADM: La política social, la base

El programa Tarjeta Rosa, que se ha consolidado como la columna vertebral de la política social del Estado de México, representa una medida de fondo para impulsar el mejoramiento de las familias mexiquenses, pues no es sólo la aportación bimestral de dos mil 200 pesos por ama de casa beneficiada, sino la posibilidad de terminar una etapa educativa y capacitarse para el trabajo, lo que abre nuevos horizontes para las mujeres que se han dado de alta en el padrón de beneficiarias.

Los programas sociales del Edomex, por petición del propio gobierno de la entidad, tienen varios años sujetos a revisión por el CONEVAL, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, para certificar que, en efecto, los programas lleguen a la población vulnerable, y ahora, se ha obtenido el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, lo cual es una excelente noticia para el gobernador, justo en vísperas de su segundo informe. Cabe mencionar que por sus componentes, desde el inicio de la Tarjeta Rosa, ha estado bajo observación por la ONU, porque rompe con los esquemas tradicionales de asistencialismo, para ser una verdadera herramienta de progreso…

Sí hay de qué informar; hay avances reales, y un ejemplo más es la capacitación para el trabajo que se realiza a través de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAyO), que dependen de la Secretaría del Trabajo que dirige Martha Hilda González Calderón. Además de los del DIFEM, los programas de capacitación para el trabajo, algunos de los cuales incluyen beca, son de lo más noble que hay…

El trabajo contra la inseguridad y el crimen ha sido constante, pero debe reconocerse que falta mucho por hacer en ese renglón, aunque también debe guardarse la proporción de habitantes con respecto al número de delitos, y no sacarlos de contexto para que se vean escandalosas las cifras…

El gobierno de López Obrador consumó su intención de volver a reformar la Ley de Educación, y por lo que se ve, será obligación del Estado dar empleo a todos los profesores que egresen de las escuelas normales. Así ocurría antes: todos los nuevos profesores tenían lugar asegurado. Dadas las condiciones, ahora deberá ser mucho más estricto el mecanismo de ingreso a la Normal…

De la mayor importancia resultó el Congreso Internacional sobre Autonomía, Democracia y Gobierno Universitario de la UAEM, donde una de las conclusiones más importantes, expresada por especialistas, fue que gestionar un mayor financiamiento, y evitar la intromisión de agentes externos y dogmas que vulneren la libertad de pensamiento son los dos grandes retos que enfrentan las universidades públicas mexicanas…

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó reconocimientos a 29 servidores y servidoras públicas del organismo, que se capacitaron para efectuar auditorías internas, y dijo que “defender los derechos no ha sido tarea sencilla, pero quienes tomamos como oficio la defensa de la dignidad de las personas no podemos concebirla como imposible; nuestro compromiso está con todas las personas, con las víctimas de violaciones de derechos humanos, a quienes debemos dar buenos resultados todos los días”.

Nos leemos.

Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.