Ayer fue día de los músicos y de Santa Cecilia, su Santa Patrona; fecha propicia para felicitar a todos quienes se dedican a esta arte, y en esta ocasión, con dedicatoria a los integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, en el marco de su 50 aniversario, comenzando por el director Rodrigo Macías. Aquí es obligado mencionar al director fundador, Enrique Bátiz Campbell; al violín Concertino, Félix Parra Aguilera y al maestro Pedro Marcelino Urbán Velázquez, que están desde que se creó esta institución musical.
También hay que recordar al maestro Virgilio Valle, director artístico, quien trabajó incansablemente por la difusión de la música de la OSEM, y que atrajo muchos seguidores gracias a sus tradicionales “Notas al programa”, en las que explicaba antes de cada concierto de qué trataba la música que se iba a escuchar, con lo cual se hacía mucho más atractivo el concierto.
Es oportuno mencionar que de las miles de ejecuciones del Huapango de José Pablo Moncayo, considerado como un segundo Himno Nacional Mexicano, la mejor versión mundial era, y es, precisamente la de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, grabada hace ya varios años…
En otras cosas, a juzgar por los resultados, el primer semestre de la administración de la UAEM encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera ha sido exitoso, al avanzar varias posiciones para ubicarse entre las mejores 10 instituciones de educación superior, públicas y privadas, de México. De acuerdo con el QS World University Rankings 2022, la máxima casa de estudios mexiquense es la 11ª si se consideran las instituciones públicas y privadas del país, y la segunda entre las universidades públicas estatales.
En tanto, en la versión que evalúa a todo el subcontinente, la Autónoma Mexiquense se ubica en la posición 78 de América Latina, la décima entre las universidades mexicanas y la tercera entre universidades públicas estatales…
Por otra parte, a mucha gente se le ha complicado el transporte entre Toluca y Cuernavaca, debido a que la línea de transporte de pasajeros Flecha Roja sufrió la semana pasada el secuestro varios de sus autobuses por alumnos de la Normal de Tenería, Tenancingo, durante el recorrido, y como consecuencia los transportistas decidieron parar sus actividades en espera que intervengan las autoridades del Estado de México.
Expresaron que la situación es lamentable y están conscientes de que hay cientos de personas afectadas, pero ellos tienen que aguantar las pérdidas económicas por no poder brindar el servicio, y además, porque esos sujetos que se dicen “estudiantes normalistas” se quedan por tiempo indefinido con los autobuses, y cuando logran recuperarlos están semidestruídos por el vandalismo del que son objeto. La solución ya saben en manos de quién está. Ojalá que a nivel estatal no pongan en práctica la basura de política de puros abrazos…
La inseguridad en las calles sigue siendo el talón de Aquiles del gobierno, y en buena medida la proliferación de delincuentes es animada por los paupérrimos resultados en la detención y encarcelamiento de los delincuentes, o sea, la impunidad, y mientras sigan así las cosas, la ciudadanía seguirá sufriendo las consecuencias. No creí que lo diría, pero la verdad se extraña a Alfonso Navarrete Prida y no se diga a Luis Rivera Montes de Oca o Humberto Benítez Treviño…
Nos leemos y cuídese, porque ahora además hace frío.
Antonio Juárez