Es de llamar la atención la presencia del gobernador Alfredo Del Mazo en Tezoyuca, municipio pequeño y pobre. Al parecer es la primera visita de un mandatario estatal en este sitio, a donde acudió a encabezar el inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud en el Estado de México, donde puso el acento en la importancia de las vacunas. El secretario de Salud de la entidad, Gabriel O´Shea Cuevas, Alertó sobre los grupos anti vacuna, que actualmente causan problemas de salud, porque propician que enfermedades que se creían desterradas, regresen, como en el caso del sarampión, del que en este momento reportan una epidemia con 843 casos en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York. Es una situación impensable en países llamados de primer mundo, pero es un hecho, y el doctor O´Shea advirtió que por la cercanía entre los países, no se descarta que se presenten casos en México en los próximos meses.
Enfatizó la necesidad y los beneficios de la prevención, y en que en las familias se acuda a los centros de salud y puestos de vacunación para completar los esquemas de los niños y población en general.
El gobernador Del Mazo resaltó que México tiene más de 85 por ciento de cobertura en vacunación, uno de los mejores índices del mundo, y en esta semana se aplicarán más de 678 mil dosis, en especial para la infancia mexiquense. En el Estado de México, van más de 30 años sin polio, 19 años sin tétanos ni tétanos neonatal, y 13 años sin casos de sarampión…
En otras cosas, desaparecen las asperezas que habían surgido entre los diputados locales del Estado de México, de mayoría morenista, y la Universidad Autónoma del Estado de México. El rector Alfredo Barrera se reunió con una comisión representativa de diputados de Morena en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados, para explicar las razones y los alcances de la propuesta institucional de reforma a la Ley de la UAEMex.
"Las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México estamos abiertas y con plena disposición para construir, en conjunto con la Legislatura mexiquense, una reforma a la Ley Universitaria que nos permita actualizar, democratizar y transparentar nuestros procedimientos internos para consolidar nuestro desarrollo como institución líder en materia de educación media superior y superior, investigación y difusión cultural en el Estado de México", les dijo, en compañía de Integrantes del Consejo Universitario, el Colegio de Directores y el gabinete universitario...
Alejandra Del Moral Vela, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, ha andado muy movida, y ha sostenido encuentros con la militancia en las diversas regiones de la entidad,
Del Moral Vela puntualizó que para acabar con los gobiernos populistas se deben ganar elecciones para volver a ser gobierno por lo que “necesitamos hacer partido, reorganizarnos, reestructurarnos pero, sobre todo, respetarnos. Quiero que hagamos política y nos respetemos. Quiero que todos los que formamos parte del PRI seamos parte activa, viva de nuestro partido para ganar elecciones”.
Interesante la conferencia ofrecida por Leo Zuckerman Behar, analista político y comunicador, invitado por el subsecretario de Desarrollo Político del gobierno mexiquense, Jesús Izquierdo Rojas, para hablar el futuro del Federalismo mexicano, a partir de lo que han sido las acciones de López Obrador, con características muy claras de autoritarismo y egocentrismo. En Estado de Derecho, México está en el lugar 99 de 126 a nivel mundial; hay muy poca certidumbre, y concluye que es un gobierno con pocos contrapesos, al tener la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, pero que debe tener cuidado con un contrapeso contra el que ningún gobierno puede, y es el capital, que puede emigrar si no ´percibe las condiciones de certidumbre que requiere para la inversión.
Nos leemos. @Tonojz, @Porlalibredomex