Hay temas y conflictos que parecen exigir el género del horror para convertirse en historias cinematográficas . El asilamiento de una pequeña familia con un padre obsesivo en un hotel sin huéspedes durante el invierno, la repulsión de una joven madre frente a su recién nacido que podría ser el hijo del diablo o la dependencia enfermiza de un joven por su madre dieron lugar a **El resplandor de Stanley Kubrick, **El bebé de Rosemary de Román Polanski y **Psicosis de Alfred Hitchcock. En la película **Pearl de Ti West es la frustración - y represión - de una joven cuya pareja combate en la primera guerra mundial mientras que ella está recluida en un rancho texano con un padre paralítico y una madre dominante, la que proporciona el material para una película de horror. Sobre todo si una joven como Pearl (Mia Goth) tiene ambiciones y se rebela contra la estrecha moral de inicio del siglo veinte en la que la vida de una mujer del sur de Estados Unidos estaba estrechamente vigilada y dominada. Soñar con ser bailarina y actriz, ser especial y ver su nombre en las marquesinas de los teatros, era pecado.
Interesante que en **Pearl Ti West ubica el horror de la Primera Guerra Mundial en Texas - es decir lejos del frente europeo - y en la figura de una joven esposa y no en la vida de un soldado como se solía hacer en la mayoría de las películas estadounidenses. El filme nos ubica en el año 1918 y a pocos meses del final de la guerra. Para Pearl la ausencia de su pareja es insoportable, los trabajos de la granja denigrantes, la parálisis del padre y las exigencias de su madre, asfixiantes. Los únicos esparcimientos de la mujer son sus idas clandestinas al cine, sus sesiones de arreglo femenino frente al espejo y sus espectáculos de canto y baile al estilo de los musicales para los animales del establo. Son los únicos momentos en las que se siente especial. El resto de los días viste de overol y asume el rol de hija obediente, esposa de soldado ausente y peón de granja. Por cierto, su madre parece ser de ascendencia alemana ya que cuando la regaña lo hace en idioma alemán.
La aparente sumisión de Pearl, sin embargo, puede convertirse en un estallido de ira si un inocente ganso, las palabras de su madre o la decisión de un jurado de un certamen de baile, contrarian la imaginación de la mujer. A partir del primer ataque de ira sabemos que su coraje y rebeldía no tiene límite. Que sus explosiones de rabia son mortales y que en el fondo de una laguna de agua turbia la mujer tiene un cómplice de sus actos monstruosos.
Tanto el personaje de Pearl como la película son hijas del cine norteamericano del horror y el tecnicolor. Citan pero también se contraponen a sus clisés. Desde los créditos, hasta con los colores, paisajes, interiores y actos violentos, **Pearl se nutre del cine estadounidense que creó películas como **El Mago de Oz (Víctor Fleming 19399 - con todo y espantapájaros - y escenas de musicales con rubias bailando en chorus line. También el cine de horror de Hollywood sirve como caja de herramienta para **Pearl, a la que el director Ti West se refiere como precuela de su filme X (2022). Por cierto, el director ya está preparando una tercera película con la actriz Mia Goth.