Cultura

Ariel 2023: Lo documental y lo documentado

  • La pantalla del siglo
  • Ariel 2023: Lo documental y lo documentado
  • Annemarie Meier

Escribir sobre las películas nominadas a mejor documental es doblemente satisfactorio ya que no sólo reúne grandes obras fílmicas sino también representan un muestrario rico y diverso de posibilidades temáticas y formales del documental contemporáneo. Las cinco son, además, películas arriesgadas en la manera cómo fueron realizadas. El modo de realización se refleja en su estética que trasciende las tradicionales -y convencionales - formas del cine documental. Para un crítico de cine que debería, según se sostiene, limitarse a analizar el discurso y no aventurarse al proceso de realización, es emocionante encontrar obras que lo obligan a reconocer el proceso de producción como base y tema de un filme que sólo existe y construye sentido si lo entendemos como resultado de un proceso.

Un ejemplo profundamente doloroso al mismo tiempo que esperanzador, es Cartas a la distancia de Juan Carlos Rulfo, un proyecto que se gestó y realizó durante los primeros meses del COVID 19 y la crisis que provocó en hospitales, enfermos, personal de enfermería y familias que no podían visitar a sus pacientes. La manera cómo Juan Rulfo y su equipo, entre los que destacó un enfermero que se convirtió en cartero, interlocutor y camarógrafo, documentaron las historias en el interior y exterior de un hospital, con enfermos aislados y familiares desesperados, conmueve profundamente y reactiva la memoria del horror, las tragedias pero también los gestos y palabras de amor y solidaridad que provocó la pandemia.

También Teorema del tiempo de Andrés Kaiser remite a recuerdos del pasado. El filme para el que Kaiser seleccionó y editó muchas horas de películas de 8 y 16 mm realizados por sus abuelos, inmigrantes suizos que se establecieron en San Luis Potosí, cuenta a través de una exquisita narrativa, la historia de amor y complicidad de una pareja, su trabajo, vida familiar, viajes y su pasatiempo favorito: Registrar y dar fe pero también ficcionar a través del cine “casero” pero perfectamente planeado, y realizado, épocas de la historia de México y el flujo del tiempo mismo.

La película **Dioses de México de Helmut Dosantos, fotógrafo y productor italiano, construye un mural de culturas, rituales y formas de vida indígena y afrodescendiente del México rural que resiste el tiempo y la modernización. **Users de Natalia Armenta se dirige al futuro. La autora lleva a un profundo trabajo de reflexión acerca del rumbo del ser humano y la sociedad por el desarrollo de la tecnología. En la voz de una madre que observa y se dirige a un infante, la autora formula una especie de ensayo - poema en clave de ciencia ficción que destaca por su profundidad y estética.

**Home is Somewhere Else de Carlos Hagermann y Jorge Villalobos es un documental ilustrado a través de la estética de la animación. Como resultado de la unión de un experimentado documentalista con un animador y talleres de animación, el filme cuenta tres historias de migración a través de las voces de sus protagonistas y diferentes estilos de animación. También **El año del radio de Samuel Kishi, que forma parte de los nominados a mejor cortometrajes de animación, se nutre de la unión del documental con la animación para rendir en la voz en off del autor, un homenaje - sonoro y animado - al rol que la radio ha jugado en su infancia. El universo sonoro del radio, cargado de significado, nos comparte la soledad nocturna de un niño, su observación del entorno, el ambiente en el que crece y su convivencia con los adultos y un perro que se convierte en su cómplice.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.