Tres actividades que ligo aquí, me han llamado la atención.
Los niños han sido protagonistas de las tres: una muestra de la Escuela de Música Mexicana de Gómez Palacio; un aniversario del ejido Gregorio García, de Gómez Palacio y hace unos días, el concurso estatal de canto, Zona 510, con la escuela Sertoma 1965 como sede, de esta ciudad.
Los pequeños mostraron talento a raudales en los tres momentos, si les dan el espacio y el micrófono sobresalen con facilidad.
Ahora va mi reflexión sencilla, solidaria y mi aplauso al talento de los pequeños estudiantes.
Tres actos artísticos distintos, pero que reflejan un tema que me parece importante: que los niños vivan su niñez sin que se muestren como adultos prematuros.
Durante años, estuve cerca de las clases a cargo de integrantes del Mariachi de la Dirección de Arte y Cultura del Ayuntamiento gomezpalatino y en una muestra de talleres celebrada en el Centro de Convenciones algo me hizo reflexionar, además de la calidad de los intérpretes de las trompetas, violines o guitarras, las canciones del repertorio de los infantes, poco relacionado con los temas de los niños en su cotidianidad.
En la cancha techada de la plaza de Gregorio García, al terminar el desfile de aniversario del ejido, se dio el segundo momento, la presentación de estudiantes que se presentaron dentro de cajas que parecían de muñecas y muñecos de regalo navideño... la representación fue impresionante mente real, luego salieron de las cajas y recibieron un aplauso de los asistentes.
El detalle fue que uno esperaría ver al Ratón Vaquero, la Muñeca Fea o cualquier otro personaje infantil, o de temas infantiles tipo Gabilondo Soler "Crí Crí"; en cambio aparecieron referencias directas a juegos, canciones o imágenes de entretenimientos hiper violentos.
Y hace unos días asistí al concurso de canto de la SEDU Coahuila zona 510, escuché varias voces excelentes en un certamen muy bien organizado.
Pero, otra vez el detalle, algunas de las canciones seleccionadas para ser interpretadas por niños de Educación básica, poco a nada tienen que ver con su infancia.
Celebro la calidad artística de los niños laguneros, en verdad, creo que hay mucho talento en los pequeños y capacidad formativa de algunos papás y muchos profesores, sobre todo de los más jóvenes.
Pero creo que también se debe invitar a los infantes a seleccionar temas relacionados con su infancia.
Sé que los estudiantes de primaria de hoy están lejos de lo que vivimos muchos de nosotros.
Pero creo que los infantes deben tener la oportunidad de vivir sus primeros años escolares en contextos más humanos, solidarios, empáticos que les ayuden a ser mejores personas.
La sencillez, la humildad artística, la calidad y la valía cultural de sus manifestaciones vienen solas cuando los niños pueden vivir sus primeros años en paz y rodeados de una educación integral crítica y objetiva.