Zacatecas y Coahuila son tierra de inmigrantes y el arte lo sabe, pero el escándalo provocado por el gobierno estadounidense ha hecho reaccionar a los artistas y promotores culturales de los dos estados que reaccionaron a las amenazas cumplidas de expulsar a inmigrantes en grandes cantidades y dedicaron ya dos festivales culturales a los migrantes, el primero fue el Festival Cultural de Zacatecas que en Semana Santa tuvo presente el tema y el segundo es la celebración el Día Internacional de los Museos que este año estará dedicado en la Laguna a los paisanos y quizá el más emotivo fue el cuadro final de la muestra de academias en el Seminario de Torreón: dos coros que se unieron para interpretar “El Coro de los Esclavos “ de la ópera Nabuco, de Giussepe Verdi.
Los seminaristas y el coro de la iglesia de Nuestra Señora del Refugio en Ciudad Villa Juárez impactaron al público con una interpretación de gran calidad y mayor efecto emocional que relacionó a la imagen de los esclavos hebreos en el Egipto bíblico, con la situación de esclavitud que viven muchos mexicanos en los Estados Unidos.
Independientemente de los números, que acusan también de represores contra los inmigrantes al gobierno anterior en el país de las barras y las estrellas, el arte no ha podido mantenerse ajeno a los golpes mediáticos de Donald Trump sus twitts y su barbarie mental; en Zacatecas pude ver hace unas semanas a un festival que sin mencionarlo, está dedicado cada año al ausente, al paisano que regresa a casa por una semana y saluda a los suyos para retornar al supuesto sueño americano.
En la capilla del Seminario pude ver la forma en que los coros se identifican con los inmigrantes que van al norte en busca de trabajo y esta tarde inauguran la conmemoración por el Día Internacional de los Museos bajo el lema “Migración” y con el texto internacional: Museos e Historias Controvertidas, decir lo indecible en museos”, la ceremonia tendrá lugar en el atrio de la Plaza Cuatro Caminos a las 17:00 horas, anótelo en su agenda cultural y ahí nos saludaremos.
Es una pena que no estarán todos los museos de la región porque la fiesta estará incompleta, es el mejor recordatorio de que nos falta ser más solidarios, más humanistas .
He presenciado pues tres momentos culturales en apenas unas cuantas semanas, los inmigrantes son un tema que duele a la sociedad y que motiva a los artistas para que canten, esculpan, hablen de la miseria social que obliga a salir de su país por hambre, porque aquí no hay un gobierno y una sociedad en sí que sean capaces de ofrecerles un trabajo para comprar el pan y mandar a sus hijos a la escuela.