Casa Kuale, de Torreón, fue seleccionada por la prestigiada revista internacional de arquitectura Arquine, como una de las 80 construcciones mexicanas más importantes del periodo 2015-2016.
Un orgullo para sus diseñadores y constructores y un ejemplo de bien común que surgió de la necesidad de una familia de 8 integrantes que viven en una colonia no consolidada en la periferia de la ciudad.
Kuale=bien hecho (nahuatl) cambió la casa de madera y cartón por un hogar de 45 metros cuadrados con carácter intimista, tres cuartos, sala comedor, cocina, wc y un patio hacia donde ve la casa.
Los materiales de construcción son ladrillo, block de concreto y madera, materiales expuestos y manufactura regional que incluye puerta y celosías construidas con palets; el costo total fue de 140,000 pesos.
El proyecto es autoría de Amaury Pérez, Antonio Camacho, Cristina Treviño, Lilia de la Peña, Ricardo Ortiz, José Manuel Vázquez, Erick Díaz, Carlos Díaz, Julio Ponce, Sergio Pérez, Astrid García y Manolo Herrera, colectivo que levantó la mano y dijo nosotros, nosotros apoyamos a los señores Benjamín Cordero y su esposa Delia Contreras, originarios de Zacatecas con diez años viviendo en Torreón y que tienen seis hijos.
Diseñaron y construyeron la hermosa Casa Kuale y se convirtieron en parte del barrio, “de ciudades que se van haciendo solas, pero que el día de mañana terminarán siendo la ciudad misma” como dijo Amaury Pérez, integrante de un equipo de trabajo que surgió de las Asociaciones Civiles “Territorial” y “Por amor a La Laguna”.
Frente a Casa Kuale se organizan talleres de arcilla, funciones de cine al aire libre y sesiones de cuenta cuentos, con el esquema de la participación comunitaria.
Arquitectura para el bienestar de sus habitantes y de la ciudad que se hace a sí misma.
Antes de Casa Kuale le preguntaron a Benjamín: Para qué es la tina que tienes colgada del techo de tu habitación?
Benjamín respondió: Esa tina es para detener la gotera que está justo encima de nuestra cama.