Política

Sin "lampareos"

  • Vertebral
  • Sin "lampareos"
  • Ángel Carrillo Romero

Seguramente lo último que pensamos hace cuatro años fue: 

Debemos preguntarle al alcalde Jorge Zermeño Infante qué solución (real y seria) propone para combatir la escasez de agua que año con año azota la ciudad. Nadie lo pensó, porque nos fuimos con "el vuelito" de las elecciones, del triunfo avasallador, con la figura casi inmaculada del entonces nuevo alcalde, de un hombre serio (que me consta, es), nos fuimos con la finta y no nos dimos cuenta que las personas con las que se rodearía no eran las adecuadas. 

El precio lo terminamos pagando igual, una ciudad sin agua, en todos los sectores hay falta de líquido, pobres, ricos, empresarios, intelectuales y analfabetas, todos padecemos (menos los de grandes intereses).

Vamos a "tallarnos los ojos", a enfocarnos, a adaptarnos al relumbrón de la llegada de Román Alberto Cepeda a la alcaldía de Torreón y cuestionémosle sobre los planes que tiene para el asunto del agua y su abasto, sobre la operación del organismo, sobre las personas que estarán al frente de esta empresa paramunicipal. 

Quién va a ser el nuevo Gerente General del Simas 

¿Permanecerá el Gerente Técnico (Raymundo Rodríguez)? 

Qué piensa sobre el sindicato y sus alcances. 

Definitivamente debemos socializar el asunto, hurgar con los consejeros, quiénes son, son merecedores de una silla, quién decide la conformación del ministerio, cómo y cuándo se sesiona, qué se vota, cuál es el estado financiero del organismo operador de agua.

Debemos hacer una radiografía, un statu quo, urge. 

El tema prioritario no es el Metrobús, no es la creación de puentes y obra pública (que debería ser), el mantenimiento de las calles (que también debería ser), las luminarias, el tema es el agua, un derecho humano básico consagrado (garante) en documentos de la Organización de las Naciones, al menos eso nos debe cumplir la autoridad, si no tenemos lo elemental, lo demás (por consecuencia) no llegará, ni las grandes inversiones, ni las grandes obras, ni los grandes servicios públicos, mucho menos los buenos gobiernos, si no somos capaces de establecer una agenda compartida (gobierno - sociedad) sobre la optimización del recurso hídrico de la región, estaremos condenados al subdesarrollo.

Los pobres siempre tienen carencia del elemento, el año pasado los ricos protestaron (recuerde a los habitantes de Viñedos), ahora son los comerciantes del centro de la ciudad, los restaurantes y bares que deben comprar pipas porque simplemente no tienen agua.

Algunos ya entablaron comunicación con gente del ayuntamiento, pero no hay solución. 

El fenómeno recrudece porque con la pandemia, las medidas de higiene deben ser estrictas y los aforos están aumentando día con día. 

Cómo le van a hacer los comerciantes al enfrentar una crisis económica con un ingrediente nuevo, la crisis del agua, esa con la que no pueden lidiar.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.