No hay día que no llegue, ni plazo que no se cumpla, por fin este domingo y por primera vez en la historia moderna de México, los ciudadanos votaremos en una zona ciega, en un lugar que -me atrevo a asegurar- desconocemos, uno de los tres poderes que rigen este país: El judicial.
Sé que el tema es espinoso, polémico y produce escozor toda vez que se trata de una iniciativa generada e impulsada por la Cuarta Transformación y endilgada al "ojo ciudadano", uno que no nos corresponde por cierto, al menos en su designación.
Como seguramente sabe, en Durango habrá también elecciones concurrentes, así que allá tendrán más trabajo porque se renovarán las 39 alcaldías, ahí le van algunas "boletitas" más.
Hice un ejercicio y pedí a las autoridades del INE que me proporcionaran el simulacro del material electoral y ya que lo tuve -sin nombres, ni datos reales por supuesto- conté 10 boletas, dos tamaño carta y ocho de media, en esas papeletas hay 638 nombres que habremos de revisar, analizar y finalmente escrutar. Quiénes son, no tengo la más remota idea, qué estudios tienen, escala educativa, pero encima de estas nimiedades, la pregunta más importante es, cuál es la experiencia de cada nombre que aparecerá en esas boletas, la premisa pues es la experiencia, claro, vista desde la trinchera de un periodista que no tiene nociones de temas legales más que los mínimos básicos.
Uno de los representantes del Instituto Nacional Electoral aseguró que hicieron un cálculo, simulado también y concluyeron que las personas tardaremos algo así como 15 minutos para ejercer el voto, 15 minutos y me pregunto: Qué pasaría -imposible también- si sale a votar la totalidad de las listas nominales, si redujeron las casillas en los centros electorales, claramente votarían unos cuantos, qué pasará con los adultos mayores y con los jóvenes que, convencido de ello, simplemente aseguro que no van a acceder al sitio que habilitaron para conocer a los personajes en busca de una posición (conóceles, practica y ubica), qué hace una Magistrada de la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, qué resuelve un Magistrado de Circuito, qué experiencia debe tener un juzgador de primera instancia. Gasto innecesario que salió de su bolsa y de la mía, peor le planteo un escenario, el de nuestros vecinos de Durango, donde en la elección del Poder Judicial existen candidatos únicos envueltos con un halo de nepotismo, es decir, los que figurarán en la boleta, serán los electos, la votación es solamente un trámite con un enorme gasto al erario público, qué desperdicio.