Política

Los productores gastan CINCO MILLONES, CIEN MIL LITROS de agua por hectárea por ciclo agrícola, ese el dato

  • Vertebral
  • Los productores gastan CINCO MILLONES, CIEN MIL LITROS de agua por hectárea por ciclo agrícola, ese el dato
  • Ángel Carrillo Romero

Los productores gastan CINCO MILLONES, CIEN MIL LITROS de agua por hectárea por ciclo agrícola, ese el dato

La pregunta estremeció el panel de Cambios de hoy sábado y ni Marcela Moreno, ni un servidor la hicimos. 

La formuló el Presidente del colectivo Va por el Cañón (de Fernández), Luis Sánchez. 

Con cuántos metros cúbicos riegan (los productores) una hectárea. 

Y se hizo el silencio.

Los pequeños productores son un sector que no hemos volteado a ver, o sí, pero con un enfoque probablemente injusto (en relación a los grandes consorcios lecheros), los vemos con gorro, botas y en automático los elevamos a los estándares de un beato, pero a lo largo del tiempo ellos (los campesinos) han logrado desarrollar habilidades camaleónicas para disfrazar sus yerros en materia ambiental.

Literalmente en la Comarca Lagunera estamos padeciendo uno de los peores tiempos en materia hídrica y estamos a muy buen tiempo de establecer mecanismos que nos permitan evadir lo que padecen en el vecino estado de Nuevo León.

Y es que seamos honestos, mantenemos un sistema de riego prehistórico que data de hace cinco mil años, es decir, desde antes de que Jesucristo llegara a este mundo, regamos por medio de anegación, método funcional en Mesoamérica, pero estamos obligados a situarnos en la realidad, vivimos en el semidesierto y por lógica, cualquier fuente líquida debería ser, no solamente preservada, sino que valuada como tal.

Esta lógica de consumo genera una gran disparidad con el agua que debería emplearse para irrigar cualquier hectárea, por ejemplo (usado por el Ingeniero Luis Sánchez): 

"Una hectárea nivelada con rayo láser, debería regarse en mucho menos tiempo que una que está desnivelada. La Conagua le da al agricultor de la hectárea desnivelada el tiempo que NECESITE para que el agua llegue hasta la parte más alta de su parcela, con lo que consume más agua que la tierra que está en óptimo nivel".

Y a pesar de ello, nadie reclama, nadie voltea a fustigar a ese sector, todo lo achacamos a los "grandotes" a los "cabrones que se roban el agua", a la marca, pero a los del "gorro" nadie les dice nada y estamos hablando de 650 hectáreas "pa´rriba", échele cuentas.

Lo indispensable es continuar socializando el tema, hablándolo, preguntando, porque así es como podemos construir una opinión certera y generalizada. 

La lección que es importante preservar es no confundir "la gimnasia con la magnesia" y aprender a saber medir superficie por medidas de superficie y volúmenes de agua con medidas ad hoc.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.