Política

Ni uno más

  • Vertebral
  • Ni uno más
  • Ángel Carrillo Romero

Es relativamente normal que el Presidente López Obrador aliente o desacredite a personas, instituciones, políticos, poderes fácticos, medios de comunicación en su poderoso templete mediático. 

Ayer, en La Mañanera López Obrador tildó al periódico The New York Times de "pasquín inmundo", luego de que el rotativo estadunidense promoviera un artículo editorial sobre presuntos pagos de cárteles de la droga mexicanos a personajes cercanos al Presidente para financiar su campaña en 2006.

La premisa estaría vinculada a una velada e inconsistente investigación de la DEA, un organismo que no necesariamente ostenta buenas credenciales, basada en las declaraciones de testigos asegurados por la agencia, insisto, la DEA tiene una hipótesis que hasta el momento no tiene ningún fundamento sólido, pero el periódico estaría en todo su derecho de investigar para publicar el hecho y a la postre, validar o desechar esa información, de acuerdo a las visiones de los involucrados.

Andrés Manuel López Obrador no tomó nada bien la información que investigó The New York Times y explotó en contra de este medio de comunicación y por si fuera poco puso en suerte en La Mañanera la petición que le hizo el diario a través de su corresponsal en México, la reportera Natalie Kitroeff, quien le envió un cuestionario para que el gobierno fijara su postura en relación al artículo que publicaría, además en el texto, la reportera emplazó al mandatario a que contestara hasta antes de las cinco de la tarde. 

Hasta aquí, todo bien, dentro de lo que cabe, son los vaivenes del periodismo y el escozor que causa su práctica en los tema y los personajes a los que "salpica", lo que bajo ninguna óptica se justifica es el actuar de un líder mundial utilizando su posición para exponer a un periodista.

En medio de un país en llamas, flagelado por la disputa de los cárteles criminales Andrés Manuel López Obrador, el Presidente de México dio a conocer el teléfono de la periodista que le pedía sus versiones para incluirlas en el reportaje, puso en jaque no al medio, en todo caso el responsable de la línea editorial que lo ausculta, López Obrador exhibió datos personales, lo que derivo en que el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI, un organismo que por cierto, el Presidente quiere desaparecer, iniciara una investigación para conocer los motivos por los que el mandatario reveló el número telefónico de Kitroeff.

Un dato revelador, un dato que nos atosiga como gremio, a mí en lo particular: 

Al menos 128 periodistas han sido asesinados en México desde 2006, según el Comité para la Protección de los mismos.

Por cierto: Ni uno más.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.