Esta casa editorial organizó un foro denominado Smart Cities, se trata de la visión de expertos en temas de urbanismo, ciudadanía, planeación, sustentabilidad y gobierno que conjugadas arrojaron conclusiones verdaderamente importantes:
La más importante es que sin la unión de sociedad y gobierno, una ciudad no estará llamada a consolidarse, es decir, los ciudadanos por sí solos no pueden con el paquete (aunque ya en el pasado, algunos colectivos han dado verdaderas sorpresas) y el gobierno, sin la cooperación social tendrá un muy mal final (también hemos visto la decadencia en materia administrativa cuando se dio el cruento episodio del narcotráfico en La Laguna), así que si no hay amalgamas, complicidades y alianzas, no habrá progreso.
Los expositores son personalidades probadas en su ramo, por ejemplo José Antonio Torre Medina - Mora, un hombre que se auto describe, primero como ciudadano y después como "todo lo demás" (máster por la universidad de Harvard, coordinador de asesores de la Secretaría de Economía y ahora mismo colaborador del Tecnológico de Monterrey para temas de urbanismo entre otras experiencias).
José Antonio defiende la idea de cómo una institución está obligada a convivir sanamente con su entorno, pero desde la individualidad.
Se escucha complicado pero es más sencillo de lo que parece y si me permite le pongo un ejemplo que viene a "bote pronto":
A la vuelta de la casa de unos familiares hay un negocio que se dedica a la venta de carne de pollo.
Cada vez que paso (en el coche) por el lugar, huele mal, lavan los contenedores en plena acera, el agua sucia se estanca en la esquina y justo a un lado hay otros dos comercios, una pastelería y un negocio de comida.
Imagínese como les cae (primero) a los vecinos y después a los locatarios los olores, la anegación y el riesgo para clientes y transeúntes.
El dueño de la carnicería, se preocupa solamente por vender, poco le importan sus vecinos, es más, seguramente ni por enterado se da de la situación.
Una ciudad inteligente no se refiere a "tecnificar" el entorno, a poner estaciones tesla en cada esquina, cargadores para celular en las plazas públicas o internet gratuito (es importante, por supuesto), una ciudad inteligente consiste en que nos hagamos visibles unos y otros, en que entendamos la importancia de la empatía y la solidaridad, qué diferente sería el dueño del establecimiento de pollos preocupado por su situación y la de su entorno.
Debe costar (económicamente hablando), pero a la larga traerá muchos beneficios para él mismo y por supuesto para sus vecinos, se trata de ser inteligentes pero emocionalmente hablando.