Política

De boca en boca

  • Vertebral
  • De boca en boca
  • Ángel Carrillo Romero

El viernes, las autoridades de Coahuila junto con la policía fronteriza de Del Río, Texas comenzaron a "disuadir" la caravana de migrantes apostada en las márgenes del Río Bravo. 

Las preguntas son cómo 

¿Los van a repatriar? a dónde ¿Los que están en Estados Unidos qué destino les depara?

Con la llegada de los migrantes haitianos a la frontera de Acuña quedó manifiesta la indolencia del Gobierno Federal y de los Gobernadores de Chiapas, Veracruz, Puebla, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas y Nuevo León. 

Se pasaron la bolita, se hicieron de la "vista gorda", ahí que se las arregle el vecino y sí, la "papa caliente" cayó en Coahuila.

El fenómeno debe ser analizado desde dos aristas, la primera es meramente humanitaria: 

Cómo es posible que las autoridades locales en Acuña, ni por enteradas se den de la gravedad del problema. 

Confíe en mi cuando insisto en que debe estar ahí, verlo con sus propios ojos para creerlo, no hay comida, la gente duerme en el suelo y en la azoteas de los edificios, arriesga la vida al cruzar por el Río Bravo hacia Estados Unidos. 

Nada más hay un puesto de Médicos sin Fronteras y uno más de la Cruz Roja, salvo eso, nadie se hizo presente, eso sí, los acuñenses no le pidieron permiso a nadie y llegaron a apoyar a los migrantes, es estremecedora la forma en la que se expresa la gente que les lleva comida, en "camionetotas", en carros modestos, sándwiches "flaquitos" con jamón o un plato grande con pollo, arroz y frijoles, hubo un grupo religioso que hasta asó carne en pleno campamento, a la mitad de la pandemia donde el cubrebocas, la sana distancia y la higiene personal son solo utopías.

Y el segundo enfoque es el grado de ignorancia de los haitianos, porque también es importante dejar en claro que los migrantes allí aglomerados no venían inmediatamente de Haití, debemos precisar el panorama, ser justos y medianamente equilibrados, habían salido de la isla hace cuatro años o más, ya radicaban en Chile, República Dominicana y Brasil, principalmente, pero "alguien" soltó la especie de que Estados Unidos les iba a abrir las puertas, que los dejaría entrar, pero en qué momento la gente piensa que la Unión Americana va a recibir a una horda extranjera, qué no saben de las políticas migratorias de ese país, de las constantes deportaciones, del muro, efectivamente existe un recurso diplomático: El asilo político, que es viable pero muy tardado. 

Creyeron en los "coyotes", les pagaron y literalmente se toparon con pared, mejor dicho, con río.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.