Apenas el sábado corrían imágenes en las redes sociales del Centro Histórico de León, en las que se apreciaba una enorme cantidad de paseantes, como cualquier fin de semana.
Nuestros compañeros de Notivox León publicaron las fotografías con el ánimo de hacer sentir lo equivocado que es adoptar una actitud despreocupada ante la pandemia de coronavirus que golpea al planeta.
Es cierto que no hay que caer en escenas de pánico, pero sí es momento de hacer de la prudencia nuestro modo de actuar para combatir la enfermedad del Covid-19, que tanto daño está haciendo.
Es ahora cuando tenemos que aprovechar que en el estado solo se reportan cuatro casos confirmados de coronavirus, hay 22 en investigación y 58 han sido descartados por personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
En estos momentos es cuando debemos evitar situaciones que favorezcan la transmisión de este virus.
Muchos ya están haciendo el trabajo de oficina desde casa, así lo permite la naturaleza de su labor, pero también existen muchas personas que no pueden dejar de asistir a laborar, de lo contrario no contarán con una entrada que les permita enfrentar los efectos de la pandemia.
El efecto que el coronavirus tendrá sobre la economía es incalculable, afectará los bolsillos de todos, y los empleos corren peligro.
Justo ahora es cuando tenemos que aprender de los ejemplos de otros países y qué tipos de decisiones tomaron y cuándo. La semana pasada, China ya festejaba el descenso en el número de contagios y muertes producidas por el Covid-19.
Y por supuesto, están los casos negativos, como Italia, donde la gente no tomó la amenaza como algo preocupante y ahora vemos que ya rebasaron el número de personas fallecidas que tuvo China, lugar donde inició la pandemia.
Al igual que Estados Unidos, donde su presidente Donald Trump, menospreciaba el problema y la situación le estalló y le obligó a aplicar drásticas medidas como prohibir los vuelos provenientes de Europa para extranjeros.
En México, apenas esta semana el Presidente sacaba sus estampitas para la protección y hasta ayer, en Oaxaca, declaró que se avizora una crisis económica.
Afortunadamente en México la gente está acostumbrada a superar a sus autoridades para sobreponerse de una situación complicada como los terremotos de 1985 y 2017.