Corren en las redes innumerables mensajes de apoyo, noticias, opiniones sobre la invasión de Ucrania a manos del ejército ruso de Vladimir Putin, en una clara agresión que mereció la condena internacional, además de traducirse en severas medidas económicas de castigo por esta actitud expansionista del presidente de Rusia.
Los mensajes sobre esta guerra europea se van mezclando con otros en los que los usuarios de las redes sociales piden no dejar de mirar hacia dentro y no olvidar la tragedia que enfrenta México en cuestión de inseguridad.
Por supuesto que somos parte de un mundo globalizado y que cualquier acción en otro país va a provocar una reacción, sobre todo en el plano económico, como se prevé el alza de los combustibles.
Sin embargo las deudas de los gobernantes con respecto a la violencia criminal no puede ser soslayada.
Ya sea por ineficiencia, desinterés, por complicidad criminal, por inferioridad de fuerzas, por falta de equipamiento o por la causa que usted señale, las policías municipales tienen que luchar contra corriente, por eso son las fuerzas públicas más vulnerables ante el crimen organizado.
La fuerza de las diferentes organizaciones criminales que se disputan el país se demuestra cada día con un creciente número de asesinatos en diferentes estados del país.
Zacatecas, Sonora, Guerrero, Colima, Jalisco, Guanajuato, Michoacán entre otras entidades acaparan los homicidios en el país. Las masacres son cosa de todos los días y en algunos estados los asesinatos son tan frecuentes que ya no son noticia, se han normalizado.
Pero el pretexto de que las víctimas tenían algo que ver en el mundo del delito se difumina cuando los asesinados son Elisa, una mujer de 33 años que paseaba perros en Zapopan, Jalisco, o a Samuel Ríos, un cineasta que lo mataron en un intento de asalto en la CdMx. O cuando aparecen las impactantes escenas de un grupo armado que fusiló a los asistentes a un velorio en San José Gracia, Michoacán, para dejar más de 10 personas muertas. La cruda realidad sacude a cualquiera.
La violencia de género no se detiene. Las mujeres son asesinadas en cualquier lugar de la geografía nacional sin que se den respuestas enérgicas que le pongan fin.
Este es un llamado a las autoridades, ya sean federal, estatales y municipales para que los que no hacen nada, den respuesta a sus gobernados. Los que estén enfrentando a los criminales, que continúen con el objetivo de disminuir delitos. pero lo cierto es que la violencia ahoga a los mexicanos.