Negocios

La música persiste, la forma de descubrirla evoluciona

La música es esa combinación de sonidos que al mimetizarse crean ritmos capaces de generar emociones o incluso quedarse ligadas a un recuerdo; que nos acompaña en diferentes etapas y momentos de nuestra vida, ya sea al caminar por la calle o en un viaje. Somos uno con ella y la conocemos bien, pero como todo en la vida, el tiempo la ha cambiado y mejorado. Lo que empezó con una serie de golpeteos en objetos, pasó a estar dentro de un formato físico –los discos– y hoy vive en un espacio universal, el digital. Y es que a diferencia de hace muchos años, hoy el internet tiene la mayor biblioteca musical de la historia, con artistas nuevos publicando material novedoso cada minuto y melodías clásicas esperando a ser reproducidas una vez más. Pero, ¿cómo descubrimos música hoy en día? Si bien nuestra capacidad de asombro hacia ritmos novedosos sigue estando intacta, nuestro acercamiento dista mucho de lo que conocíamos hace décadas, empezando por la agilidad.

Algunos seguramente recordarán el tal vez ahora arcaico proceso de descubrir artistas por el núcleo familiar, como pudo haber sido la forma en que la mayoría conocimos a The Beatles. Muchos de nuestros gustos musicales eran dictados por la repetición constante de la canción favorita de nuestros padres, hermanos, primos, tíos, abuelos o amigos. La antes limitante generada por el formato físico o radial, que obligaba a las personas a contar con la grabación o esperar a que la melodía deseada se reprodujera en la frecuencia de preferencia, en tiempos recientes se ha sumergido, casi en su totalidad, en formatos digitales; por ejemplo, de acuerdo a Music Business Worldwide (MBW, por su sigla en inglés), se suben aproximadamente 100 mil pistas a plataformas de streaming al día.

Alcanzar el millón en cualquier rubro relacionado a la música era un hito no solo difícil de conseguir, sino que fue reclamado por muy pocos artistas; el álbum más vendido de la historia, Thriller, de Michael Jackson, logró cosechar 65 millones de ventas a nivel mundial en todos sus formatos desde su lanzamiento en 1982. Actualmente, los videos oficiales de las tres principales canciones de este disco, Billie Jean, Beat It y Thriller, cuentan con más de 3 mil 325 millones de reproducciones en sus videos oficiales dentro de YouTube, cifra que nos da una idea de la exposición que brinda la era digital.

Además de demostrar el poder de alcance que tiene el entramado digital, las cifras de “Beat It” nos revelan otro fenómeno que está viviendo la industria en los últimos años: el redescubrimiento de las canciones. Hoy el usuario no solo tiene acceso a un catálogo nuevo de melodías, también puede buscar aquellas que hicieron bailar a generaciones anteriores. Pongo el ejemplo de Take on Me, de A-ha; este video de 1984, que simula poner a los protagonistas en un mundo de lápiz, alcanzó las mil millones de vistas en 2020, 36 años después de su lanzamiento.

Actualmente, con ayuda de la tecnología, podemos definir nuestros gustos rítmicos mediante una exploración personalizada, que a partir de nuestras escuchas puede recomendar canciones a las que podríamos ser afines; claro, seguiremos influenciados por nuestro círculo inmediato, pero ahora ese espectro se amplía con los hallazgos arrojados por la web. De hecho, el interés por la música es algo que continúa arrojando cifras impresionantes, pues de acuerdo con Global Web Index, los más de dos mil millones de personas que se conectan a YouTube mensualmente en todo el mundo, ven por lo menos un video musical. Por otro lado, 75 por ciento de los usuarios de la plataforma están interesados en la música. Justo el fenómeno de artistas como Peso Pluma, que muchos nos preguntamos cómo pasan, creo fuertemente que se debe a un mix de la velocidad de alcance de la música actualmente y las ganas de formar parte de un fandom con esa misma rapidez.

La evolución no se detiene, y la llegada de nuevas herramientas permiten agilizar la búsqueda de nuevas canciones, haciendo que el descubrimiento se vuelva más rápido y ayude a los usuarios a encontrar música que de otra forma sería complicado de encontrar. Estas mejoras han aumentado exponencialmente el consumo de música, ¿no me creen? De acuerdo a un estudio realizado por Comscore en los primeros 10 meses de 2022, se registraron más de 43.1 mil millones de horas de navegación relacionadas a la industria musical.

Recientemente, el formato corto también se sumó a la forma en la que los usuarios descubren canciones, ya sea que escuchen el tema de fondo de algún video, con la tonada en el fondo de nuestra cabeza por horas; o la búsqueda activa de nueva música mediante herramientas que toman los fragmentos más populares de un track. Funciones como Samples de YouTube, que mediante un video en formato corto muestra canciones que puedan ser del interés del usuario, son una nueva forma de satisfacer nuestra necesidad de dejar de escuchar lo que siempre escuchamos.

Encontrar nuevas canciones es beneficioso para todo el gremio y es que de acuerdo a Statista, en 2022 los servicios de música en streaming reportaron a la industria mundial ingresos que oscilan los 18 mil millones de dólares. Dicha suma supone un crecimiento de 2 mil millones respecto a 2021 y continúa con la inercia positiva, pues desde 2006 los ingresos del streaming no han dejado de aumentar.

La única constante es el cambio, y en la música no es diferente. Lo que antes estaba limitado a un grupo pequeño de artistas, hoy el internet permite tener un escenario global en donde siempre habrá un melómano esperando encontrar un proyecto nuevo. Las nuevas herramientas de búsqueda permiten a la industria alcanzar números mucho más amplios y, por ende, generar mayores ingresos, mientras las personas tienen una librería infinita al alcance de su mano.

Google news logo
Síguenos en
Andrea Barbosa
  • Andrea Barbosa
  • Andrea Barbosa es líder de relaciones con artistas de YouTube Music Latam
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.