Mucho se ha escrito sobre lo cambiante que es la industria de la música, siendo los ritmos la evolución más notoria para los melómanos, sin embargo, existen otros factores que son igual de conocidos por el protagonismo que han tomado en la escena musical en los últimos años y que las personas que se encuentran en posiciones decisivas dentro de la industria han percibido y destinado gran parte de sus esfuerzos en capitalizar este cambio. Por ejemplo, uno de los factores que han alterado la composición de la música misma, es que hoy los artistas piensan en cómo hacer coros o beats atractivos que en segundos puedan capturar o endulzar los oídos de la gente.
La industria musical ha acentuado paulatinamente su evolución y en los últimos años esto se ha acelerado cada vez más. De acuerdo con Statista, en 2023 la distribución del consumo de la música a nivel mundial fue dominada por el streaming, que acaparó 63% de las reproducciones. Y dentro de ese rubro, el streaming de audio fue el que mayor injerencia tuvo con 32%, mientras que el streaming de video se quedó con el 31%, superando a rubros como música en vivo, música en radio y música comprada.
Pero el impacto de la transmisión musical no solo reside en su alcance, sino también en la velocidad, a veces muy vertiginosa, en la que nuevos talentos o canciones pueden tomar por completo la escena global. Pónganse a pensar que, según datos de la consultora Luminate, al día se suben más de 120,000 canciones nuevas a los servicios de audio.
Es por eso que la exploración de nuevos ritmos ha tenido que acelerarse de forma prácticamente obligatoria. La oferta musical es la más amplia de la historia en cuanto a cantidad se refiere, por lo que escuchar, ya no digamos todas, pero sí la mayoría, se vuelve imposible, al menos que dediques tiempo solo un fragmento de cada una y decidas si te gusta o no. Otro método que da un guía a los usuarios de qué es lo que se encuentra en tendencia son los charts de la plataforma, los cuales se van modificando gracias a las preferencias de los escuchas dando referencia aquellas que son canciones nuevas (o también antiguas) que le pueden gustar a aquellos que están en busca de nuevas piezas que agregar a su repertorio.
Es por ello que los videos en formato corto se han convertido en una columna vertebral de descubrimiento para disqueras, artistas consagrados e independientes, pues ofrece al usuario la posibilidad de conocer y conectar con nuevas canciones en cuestión de segundos, mismas que funcionan como el ancla para convertirlos en verdaderos fanáticos. En uno de los portales más importantes de video se ha buscado capitalizar la tendencia dándole a la industria la oportunidad de permitir que su música forme parte del repositorio que acompaña a los videos cortos y al usuario la facilidad de escuchar, descubrir o revivir música completa con un solo toque o clic.
Y se han visto algunos resultados. En enero de 2024, el formato corto dentro de la plataforma ha permitido que los artistas que usan esta herramienta vean un crecimiento del 60% en sus suscriptores. El ejemplo perfecto es el cantante y compositor puertoriqueño, Myke Towers, quien a lo largo de 2023 ganó más de 1.7 millones de suscriptores en su canal de YouTube como resultado directo de su impacto en el formato corto.
Esta corriente traza un nuevo camino en las estrategias de los artistas, pues hoy los diferentes canales de consumo abren posibilidades de alcance nunca antes vistas, lo que repercute incluso en las colaboraciones entre artistas; antes era impensable imaginar una canción, por ejemplo, de The Rolling Stones en colaboración con Vicente Fernandez; hoy podemos ver esa mezcla de géneros o de referentes de un ritmo cantando en otro completamente distinto. Hoy, más que nunca, todas las personas escuchan prácticamente de todo, por lo que la audiencia de uno le puede servir al otro y viceversa. Y pensar que toda esta vorágine de fenómenos tiene una pieza tan “corta” dentro de su engranaje.